Prensa MPPS.- El Viceministerio de Salud Integral, a través de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, activó el Plan Nacional de Articulación Territorial en Salud desde las Salas de Autogobierno, bajo el lema: “Menos escritorio, más territorio. Menos burocracia, más eficiencia”.
Este despliegue territorial se desarrolló de manera simultánea en el Distrito Capital, Anzoátegui, Monagas, Carabobo y Yaracuy, con la participación activa del poder popular, los equipos de las Salas de Autogobierno y los enlaces de articulación, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la gestión en salud desde las realidades locales.
Durante la jornada se ejecutó el eje de acción vinculado a la Mesa Técnica Articuladora de prioridades territoriales en materia de salud. Esta línea de trabajo impulsa un cambio de enfoque hacia un modelo de atención más participativo, eficiente y centrado en las necesidades del territorio.
La directora general de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, doctora Anggy Rodríguez, destacó que este nuevo modelo promueve un ejercicio de planificación donde las decisiones se toman desde el terreno y con la comunidad como protagonista. “Se trata de pasar de un enfoque de escritorio a uno de campo, donde las decisiones se toman en función de las realidades locales, con la participación activa de la comunidad, y con el objetivo final de mejorar la salud y el bienestar de la población venezolana”, expresó.
Estas acciones se desarrollan en cumplimiento de las orientaciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, y de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, en el marco de las líneas estratégicas establecidas en la Ley Orgánica de las 7 Transformaciones (7T).