Prensa MinSalud.- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través del Viceministerio de Salud Integral y su Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, dio inicio este 27 de octubre al Diplomado “Gestión Articuladora del Sistema de Referencia y Contrarreferencia”, en alianza con el Instituto de Altos Estudios Arnoldo Gabaldón (IAEAG), con el objetivo de fortalecer la eficiencia y calidad de la atención sanitaria en todo el país.

La convocatoria superó las expectativas, reuniendo a más de mil 600 participantes provenientes de diversas áreas, entre ellos servidoras y servidores públicos del sector salud, representantes del Poder Popular, enlaces de articulación estadal y territorial, así como público en general.
Esta amplia participación evidencia el compromiso del Gobierno Bolivariano con la integración del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y la superación de la fragmentación asistencial.
En ese sentido, el componente formativo busca dotar a los participantes de herramientas para optimizar los flujos de referencia y contrarreferencia, fortalecer la articulación intersectorial entre los distintos niveles de atención y promover la continuidad asistencial desde el nivel primario hasta el especializado. La directora general de Articulación, Anggy Rodríguez, destacó que esta formación permitirá consolidar una vanguardia de gestores en salud capaces de garantizar el derecho a la atención médica sin dilaciones ni traslados innecesarios.

El diseño curricular avalado por el IAEAG, combina teoría y práctica, con énfasis en estrategias innovadoras para la organización de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RIS).
Esta iniciativa representa un avance significativo en la capacidad de respuesta del SPNS, al tiempo que consolida una política de gestión articuladora robusta y sostenible.
La implementación de este método formativo responde a las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y de la ministra de MinSalud, Magaly Gutiérrez, quienes continúan fortaleciendo las políticas de salud en el marco de la Ley de las 7T, con acciones concretas que garantizan el acceso equitativo, oportuno y de calidad a la salud en todo el territorio nacional.