Roiman F. Navarro V. / Prensa MinSalud.- En el marco de la semana de la Lactancia Materna, se realizó un trabajo especial en el cual se muestra los beneficios que conlleva la labor de amamantar a un hijo, esto hasta el punto de un acto de Soberanía Alimentaria, ya que empodera a la mujer y al bebé, liberándolos de la dependencia de la industria alimentaria, promoviendo así una salud integral y sostenible, rescatando un proceso biológico y cultural fundamental para el bienestar de la sociedad. Defender la lactancia materna es defender el derecho a una alimentación sana, culturalmente apropiada y producida de forma sostenible, que son los pilares de la soberanía alimentaria.
El Pediatra-Puericultor, Kraus Terry, quien forma parte del equipo del viceministerio de Redes de salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MinSalud), nos detalla de una forma sencilla 5 beneficios de la Lactancia Materna.
- Nutrición inigualable y adaptable:
La leche materna contiene todos los nutrientes que un bebé necesita en sus primeros seis meses de vida, en las proporciones exactas. Su composición cambia a lo largo de la toma (la leche del final es más rica en grasa) y a medida que el bebé crece, adaptándose a sus necesidades nutricionales en cada etapa. Es rica en oligosacáridos, que actúan como prebióticos, alimentando las bacterias beneficiosas del intestino del bebé y promoviendo un sistema digestivo saludable.
- Beneficios inmunológicos:
El calostro (la primera leche) y la leche madura contienen una gran cantidad de anticuerpos, células vivas y factores de protección que refuerzan el sistema inmunológico del bebé. Estos elementos protegen al bebé contra infecciones gastrointestinales, respiratorias, otitis y alergias. La leche materna actúa como una «primera vacuna» natural. Un bebé amamantado tiene menos riesgo de sufrir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), afirmó el especialista.
- Desarrollo y salud a largo plazo:
Los bebés amamantados tienen menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como obesidad, diabetes tipo 2, asma y algunos tipos de leucemia en la infancia, asimismo, promueve un mejor desarrollo cognitivo y un mayor coeficiente intelectual y ayuda al desarrollo adecuado de la mandíbula y el paladar, lo que previene problemas dentales en el futuro.
- Beneficios para la madre:
Ayuda a que el útero recupere su tamaño más rápidamente y reduce el riesgo de hemorragia posparto, reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, diabetes tipo 2 e hipertensión, el contacto físico y hormonal que implica la lactancia fomenta un vínculo afectivo más fuerte entre la madre y el bebé.
- Beneficios económicos y ambientales:
La lactancia materna es gratuita, lo que representa un ahorro económico significativo para la familia, no requiere la compra de fórmulas, biberones, esterilizadores ni otros accesorios, es la opción más sostenible. No genera residuos de envases ni la huella de carbono asociada a la producción, transporte y comercialización de la fórmula láctea.
La Fórmula Láctea
La fórmula láctea es una alternativa viable para los bebés cuando la lactancia materna no es posible. La industria ha hecho grandes avances para hacerla lo más completa posible, pero sigue teniendo limitaciones importantes:
* Composición fija: La fórmula láctea tiene una composición estándar y no se adapta a las necesidades cambiantes del bebé.
* Ausencia de componentes vivos: Carece de los anticuerpos, enzimas, hormonas y células vivas que contiene la leche materna, lo que no ofrece la misma protección inmunológica.
* Riesgos de preparación: La preparación inadecuada de la fórmula (por ejemplo, con agua no potable o en proporciones incorrectas) puede aumentar el riesgo de infecciones gastrointestinales y desnutrición en el bebé.
* Impacto económico y ambiental: Representa un gasto considerable para las familias y tiene un impacto negativo en el medio ambiente por su producción y desechos.
Es importante acotar que cada niño y situación es individualizada considerando que existen situaciones donde el uso de la fórmula láctea es la única herramienta para la alimentación del bebé como: madre fallecida durante el parto, madres con privativa de libertad, madres con depresión post parto que genere rechazo del bebé, madre VIH positiva, madre con tratamiento quimioterapéutico, abandono materno, entre otras condiciones.
Desde el Gobierno Nacional liderado por el presidente Nicolás Maduro, se han creado Misiones, Grandes Misiones y programas de salud que promueve un estilo de vida saludable tanto para la madre como para el bebé, en los cuales se protege el derecho por una vida de calidad para las madres venezolanas.