Prensa Regional / MinSalud.- El Primer Congreso Regional de Enfermería (CRE), iniciado este 15 de octubre, con cierre el día 16, se ha consolidado como un magno Encuentro Nacional de hombres y mujeres dedicados al sector salud, logrando reunir a más de 11 mil profesionales de la enfermería, en un despliegue simultáneo en los 24 estados del país.
La exitosa jornada reafirma el compromiso del Gobierno Nacional, en su afán de actualizar y reconocer el talento humano dedicado atender al pueblo venezolano.
Importante mencionar que el CRE , efectuado en estado Zulia marcó la pauta con una notable asistencia de más de 1.800 participantes, mientras que en la región Falconiana se sumaron más de 1.300 enfermeras y enfermeros.
De igual modo Anzoátegui no fue la excepción, ya que sumó unos 800 profesionales, quienes tuvieron acceso a unas 30 ponencias.
En tal sentido, el gobernador Luis Marcano, acompañado por la Autoridad Única de Salud, Roberto Rojas, felicitó esta actividad que «contribuye a satisfacer la necesidad permanente de incrementar el aprendizaje fundamental para mejorar la atención y el servicio que se brinda a nuestra población».
El componente de formación y actualización también se replicó con fuerza en Cojedes con más de 700 especialistas, Miranda con más de 560, y Barinas con más de 500, donde se honró la «loable labor y vocación de servicio» bien demostrada por nuestros especialistas de la salud.
Estados clave como Bolívar, Apure, La Guaira, Miranda y Monagas, sumaron cada uno más 400 profesionales, donde se brindó una formación y actualización de calidad para todas y todos, con espacios cargados de poderosos mensajes de humanización.
Las ponencias y mesas de trabajo permitieron poner de manifiesto temas como el manejo preventivo y humanista del sector salud, el trato a pacientes según padecimientos en estos tiempos, avances en el abordaje de enfermedades patológicas, no patológicas, asumiendo los desafíos de las nuevas tecnologías en los centros de atención.
Este Primer Congreso Regional se despide hoy 16 de Octubre, demostrando que la columna vertebral del Sistema Público Nacional de Salud, está más fuerte y unido que nunca, alcanzando un gran éxito gracias a la visión estratégica del presidente de la República, Nicolás Maduro, y al impulso decisivo de la ministra del Poder Popular para la Salud, Dra. Magaly Gutiérrez Viña quienes apuestan al avance garante de una atención cada vez más integral, inclusiva y de calidad.