Roiman Navarro/Prensa MPPS.- El auditorio Arnoldo Gabaldón del Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS) fue sede de un taller teórico-práctico sobre las Normas Vancouver, dirigido a más de 90 médicos cursantes de postgrado y coordinadores de investigación de diversas universidades del país.
La jornada formativa, tuvo como objetivo principal fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en la correcta citación y referenciación bibliográfica según el estilo Vancouver, un estándar fundamental para la producción científica y la comunicación en el ámbito médico.
Shelymar González, directora de formación en salud de la Dirección de Investigación y Educación del Viceministerio de Salud Integral, fue la encargada de dirigir el taller, compartiendo su experiencia y guiando a los participantes a través de los aspectos teóricos y prácticos de las Normas Vancouver. Durante la actividad, se abordaron temas como la estructura de las citas en el texto, la elaboración de la lista de referencias, los diferentes tipos de documentos y las particularidades de la citación electrónica.
Los asistentes participaron activamente en ejercicios prácticos que les permitieron aplicar los conocimientos adquiridos y resolver dudas específicas sobre la aplicación de las normas en sus respectivos trabajos de investigación y publicaciones.
«Es fundamental que nuestros médicos en formación y los responsables de la investigación manejen con precisión las Normas Vancouver, esto garantiza la calidad y la transparencia de la producción científica nacional, facilitando la difusión del conocimiento y el avance en el campo de la salud», destacó González durante el taller.
La iniciativa del MPPS, a través del viceministerio de Salud Integral, demuestra el compromiso del Gobierno Bolivariano con la formación continua y la actualización de los profesionales de la salud, promoviendo la excelencia en la investigación y la práctica médica en Venezuela.