Romer Ángel Badell / Prensa MinSalud Monagas.- La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV) y la Dirección Regional de Salud (DRS) realizaron una jornada de capacitación para profesionales del eje oeste del estado Monagas. El evento, enfocado en la salud materno-fetal, tuvo lugar en el Hospital “Dr. José Gregorio Hernández” del municipio Aguasay.

La actividad, dirigida a gineco-obstetras, enfermeras especializadas y personal de salud de los municipios Ezequiel Zamora, Cedeño, Santa Bárbara y Aguasay, incluyó ponencias y talleres prácticos sobre temas cruciales para la atención materna.

María Rebeca Gómez, coordinadora de Programas de Salud en Monagas, explicó que la jornada buscaba reforzar los conocimientos del personal para mejorar la calidad de la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de las instituciones con la salud pública y su alianza estratégica para implementar las mejores prácticas en la red de salud materna del estado.

Durante la sesión, especialistas de la SOGV impartieron talleres sobre:

  • Atención de episiotomía y episiorrafía.
  • Manejo de parto y hemorragia.
  • Colocación de implantes subdérmicos y dispositivos intrauterinos.
  • Toma de muestras citológicas.
  • Código Rojo.

«Esta actividad es fundamental para la educación médica continua, la cual es la piedra angular para reducir riesgos y mejorar los resultados maternos y neonatales, garantizando que cada madre y cada bebé en Monagas reciban una excelente atención», afirmó Gómez, destacando que esta jornada práctica es la segunda fase de una capacitación que inició con una etapa teórica en el municipio Ezequiel Zamora.

Esta iniciativa demuestra el compromiso del gobierno bolivariano con el bienestar del pueblo monaguense, articulando esfuerzos con la sociedad civil y las instituciones científicas para construir un sistema de salud más robusto, equitativo y humano, en el que cada ciudadano tenga garantizado el acceso a servicios de primer nivel. El éxito de estas jornadas se proyecta como un modelo a seguir para replicar en otras áreas de la salud, reafirmando que la educación y la colaboración son pilares fundamentales para el progreso de la región.

Deja una respuesta