Roiman F. Navarro V. / Prensa MinSalud.- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través de la Dirección General de Investigación y Educación (DGIE), realizó el taller de formación y capacitación «Herramientas tecnológicas en entornos educativos: un paradigma cambiante». Este evento presencial, efectuado en el auditorio, Arnoldo Gabaldon del ente ministerial  con réplica a nivel nacional, busca fortalecer las capacidades docentes y profesionales del sector salud, adaptándolas a las exigencias de la educación moderna.

El taller, que se llevará a cabo durante los primeros cuatro martes del mes de septiembre, está dirigido a profesionales de la salud, docentes universitarios, coordinadores docentes de hospitales y coordinadores de Asistencia, Docencia e Investigación (CADI) de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC). La iniciativa responde a la necesidad de integrar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje, promoviendo metodologías más dinámicas e interactivas.

El programa se desarrollará en cuatro bloques temáticos, distribuidos en sesiones programadas a lo largo del mes, en horario de 8:30 a.m. a 12:00 p.m.:

  • 2 de septiembre: Bloque 1 – «Rompiendo el hielo y la caja de herramientas digitales».
  • 3 de septiembre: Bloque 2 – «Colaboración y comunicación en línea».
  • 16 de septiembre: Bloque 3 – «Interactividad y gamificación para la participación activa».
  • 23 de septiembre: Bloque 4 – «Evaluación y gestión del progreso».

La formación estará a cargo de Shelymar González, Directora de Formación de MinSalud, adscrita al Viceministerio de Salud Integral, quien manifestó: “Este taller tiene como propósito que los participantes adquieran habilidades, para diseñar herramientas de aprendizaje más innovadoras, interactivas y significativas, preparando a los estudiantes para un mundo digital”.

González agregó que, “entramos a una era digital, ya que el mundo es cambiante; por esta razón, los docentes universitarios en el área de la salud no pueden quedarse atrás, y con estos nuevos conocimientos y enmarcados en las 7T, ellos pueden seguir avanzando a los nuevos paradigmas que vienen”.

Daniel Molina, quien es director de línea de Promoción y Participación de salud, manifestó: “Esta capacitación nos instruye en las nuevas tecnologías para ser aplicadas en nuestro entorno de trabajo”. Por otra parte, Petra Orellana, representante del frente preventivo por el SAIME, expresó: “Es una experiencia extraordinaria este taller, ya que nos enseña el manejo de las herramientas tecnológicas para estar al día con la labor de la patria”.

Igualmente, el coronel del Cuerpo de Bomberos de Caracas, Oswaldo Zurita, añadió: “Estos talleres son de gran importancia, ya que nos brindan herramientas para estar a la par con la tecnología, la cual avanza de una manera vertiginosa; esto nos da la oportunidad de poder capacitar a nuestro personal en esta área”.

Los participantes que completen la capacitación recibirán una certificación digital, reconociendo su participación y el desarrollo de nuevas habilidades para el entorno educativo. Este taller subraya el compromiso de MinSalud con la formación continua y la excelencia académica en el ámbito de la salud.

Deja una respuesta