Emperatriz Cisneros / Prensa MinSalud.- En el marco del fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y su articulación con el Plan Nacional de las 7 Transformaciones, se llevó a cabo el taller formativo titulado: “El Papel del Coordinador de Asistencia y Docencia de Investigación (CADI)», y de los Consejos de Dirección en el Ámbito de Salud Integral Comunitaria (ASIC). En esta jornada asistieron más de 50 personas; tuvo como objetivo central realizar un recorrido reflexivo por las 12 gacetas oficiales que sustentan el marco normativo legal de los ASIC, reafirmando su papel como columna vertebral de la atención primaria en el país.
Durante el encuentro, el doctor Raúl Carbonell revisó los documentos jurídicos que consolidan la institucionalidad de los ASIC. En primer lugar, destacó la publicación en Gaceta Oficial del 15 de enero de 2019, mediante la cual se formaliza la creación de las Áreas de Salud Integral Comunitarias y de sus respectivos Consejos de Dirección. Esta normativa sentó las bases para una gestión territorial de la salud, también todo lo que tiene que ver con el control, seguimiento y planificación de la atención en cada uno de los espacios de la atención sanitaria y cómo eso se enlaza en el sistema de referencia y control de referencia con los otros niveles de atención de la ruta de salud.
Asimismo, se abordó la resolución oficial del 25 de mayo de 2020, que reglamenta el funcionamiento interno de los ASIC y define con precisión las funciones de cada uno de sus miembros, incluyendo al CADI. Esta figura, clave en la articulación entre docencia, investigación y asistencia técnica, tiene la responsabilidad de acompañar los procesos formativos y de generación de conocimiento en el territorio, asegurando que las decisiones clínicas y epidemiológicas se fundamenten en evidencia contextualizada.
Por su parte, los Consejos de Dirección fueron reconocidos como instancias colegiadas de planificación, seguimiento y evaluación, donde convergen saberes técnicos, comunitarios e institucionales. Su rol es esencial para garantizar la gobernanza participativa, la transparencia en la gestión y la adecuación de las políticas sanitarias a las realidades locales.
Este taller, además de fortalecer capacidades, permitió vincular el trabajo de los ASIC con los lineamientos del Plan Nacional de las 7 Transformaciones, especialmente en lo relativo a la transformación del modelo de salud hacia uno más preventivo, humanista y emancipador. La articulación entre los CADI, los Consejos de Dirección y las comunidades representa una apuesta estratégica por la soberanía sanitaria y el bienestar colectivo.
El Ministerio del Poder Popular para la Salud reafirma su compromiso con la formación continua, la investigación aplicada y la participación protagónica como pilares fundamentales para avanzar hacia un sistema de salud más justo, equitativo y profundamente arraigado en el territorio.