Elio Avila / Prensa MPPS.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal sanitario en todo el territorio venezolano, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través de la Dirección General de Investigación y Educación para la Salud Integral, celebró la Conferencia Académica Nacional “De la Investigación al Paciente: La Medicina de Precisión en la Práctica Médica”, realizada en el auditorio «Arnoldo Gabaldón» de la sede ministerial.

La actividad expuso los fundamentos de la medicina de precisión, un enfoque que permite adaptar los tratamientos médicos a las características individuales de cada paciente, considerando: factores genéticos, estilo de vida y entorno personal; todo esto con el fin de mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

En tal sentido, la Abg. Nacary Prado Castro, directora general de Investigación y Educación para la Salud Integral, destacó que esta conferencia académica se está replicando en diferentes entidades del país, asimismo, indicó que: “Esta actividad busca compartir el nuevo enfoque médico que, a diferencia de la medicina tradicional, adapta los tratamientos a las características propias de cada paciente, avanzando hacia una atención más humana y eficiente”.

La jornada académica contó con valiosas exposiciones de expertas en el área, la Lcda. Melissa Arria, Médico Especialista en Análisis de Datos, Dra. en Genética Humana, directora de Investigación, Desarrollo e Innovación del Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel», presentó un recorrido por el origen, investigación y aplicación actual de la medicina de precisión. Subrayó la importancia de contar con información detallada del estado de salud del paciente, incluyendo su perfil genético, para realizar diagnósticos certeros y establecer tratamientos oportunos.

Por su parte, la Licda. Migdelys Alejos, biólogo molecular de la Universidad Central de Venezuela (UCV), especialista en Hematología y Genética del Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel» y coordinadora de la Unidad de Oncogenes del Laboratorio Especializado Complejo Hematológico y Radiocirugía del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), compartió avances en el uso de herramientas de diagnóstico molecular en enfermedades raras y oncológicas. Explicó cómo la identificación de biomarcadores genéticos ha permitido aplicar terapias personalizadas, mejorando la evolución de los pacientes con enfermedades complejas.

Esta iniciativa estuvo dirigida a, profesionales de las diferentes disciplinas de salud, coordinadores docentes hospitalarios, coordinadores docentes de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), estudiantes universitarios en los últimos años de formación bajo la modalidad de RAPCCE (Residencias Asistenciales Programadas Conducentes a Certificados de Especialistas) y PNFA (Programas Nacionales de Formación Avanzada) y postgrados clínicos, además de equipos básicos de salud en las ASIC de entidades federales.

Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro y con el respaldo de la ministra Magaly Gutiérrez, continúa fortaleciendo el compromiso de ofrecer atención médica oportuna a toda la población venezolana.

Gestión Comunicacional Prensa MPPS

Deja una respuesta