Prensa MPPS/ Yendi Basquez-. El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través de la Dirección General de Articulación de Programas Servicios y Redes de Salud, llevó a cabo un Tele Foro titulado «Determinantes Ambientales de la Salud Plan Nacional de Salud», la actividad, de carácter presencial y online, estuvo dirigida a los profesionales del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) a nivel nacional y contó con la participación virtual de 620 personas. El objetivo principal del Tele Foro fue proporcionar información clara y accesible sobre los determinantes ambientales de la salud.
En este sentido, se identificaron los principales factores (calidad del aire y agua, residuos, sustancias químicas, etc.) y se explicó, desde un contexto teórico y práctico, cómo estos factores afectan la salud de las personas y las comunidades en general, con el propósito es generar planes de acción que armonicen la conservación del ambiente, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
El Tele Foro profundizó la comprensión de la causa raíz de las enfermedades, ampliando la perspectiva tradicional de la formación sanitaria que se centra en el diagnóstico y tratamiento.
La jornada buscó que el personal comprendiera cómo los factores, como la contaminación del aire y del agua, la exposición a sustancias químicas, el saneamiento inadecuado, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad influyen directamente en la salud de las poblaciones.
La actividad se desarrolló desde un contexto práctico y teórico, en cuanto a la práctica, se presentó la investigación titulada «Plan de Gestión Socio ambiental como Elemento Potenciador para Impulsar el Desarrollo Sostenible y Sustentable en la Comunidad de Morocopico».
Esta investigación, basada en la Investigación Acción Participativa (IAP), visualizó acciones que pueden construirse frente a problemáticas ambientales, sumando en pro del equilibrio hombre-ambiente.
Se resaltaron las patologías generadas por la contaminación del agua, el aire y el suelo. Desde los aportes teóricos, se definieron los determinantes ambientales, analizando las estadísticas globales según la Organización Mundial de la Salud (OMS) con respecto al tema.
Por su parte, el Dr. Eumar Antillado, uno de los ponentes, definió los determinantes ambientales en salud como aquellos factores del entorno físico, químico y biológico que afectan la salud de las personas, incluyendo la calidad del aire y el agua, el saneamiento, la gestión de residuos, la exposición a sustancias peligrosas, el ruido y la radiación.
La Dra. Anggy Rodríguez, autora del proyecto de investigación presentado, indicó: «El cambio climático exacerba muchos de estos determinantes ambientales, lo que a su vez impacta negativamente la salud de las poblaciones de diversas maneras. Es por ello que debemos preguntarnos: ¿Soy yo agente de cambio ambiental? ¿Qué tipo de cambio estoy generando? ¿Qué se espera de mi como personal sanitario en este tema? ¿Cómo promovemos la toma de conciencia y la prevención de enfermedades asociadas a la contaminación?»
Una vez más el Gobierno Bolivariano liderado por el presidente Nicolás Maduro, en articulación con la ministra del MPPS Dr. Magaly Gutiérrez, fomenta estrategias para garantizar a la población venezolana una vida digna y segura.