Elio Ávila / Prensa MinSalud.- Con el objetivo de reforzar la inmunización en todo el territorio nacional, se llevó a cabo la clausura de la capacitación de vacunadores de Caracas, con el módulo «Salud Colectiva para El Buen Vivir», organizado por la Dirección Nacional de Inmunizaciones, adscrita al viceministerio de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud). La actividad se desarrolló en las instalaciones del auditorio de la sede ministerial «Arnoldo Gabaldón» en Distrito Capital, con réplica simultánea en todo el país.

Esta jornada formativa, iniciada en mayo, contó con la participación de los facilitadores Tania Yanes, Wilmer Carrillo, Yelitza Yanes, Briceida Barreto y Sheyla Guillén, quienes abordaron temas de suma importancia como Vacunación Segura, Vigilancia y el Sistema de Información. El enfoque integral permitió a los participantes adquirir herramientas fundamentales para el ejercicio responsable y eficiente de sus funciones.

Además, la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Dra. Luz Rodríguez, destacó que esta capacitación incluyó indicadores y el Sistema de Información del Programa Ampliado de Inmunización (SISPAI). Asimismo, señaló que los vacunadores capacitados se suman a un contingente nacional que supera las 12 mil personas, desplegadas en puestos fijos e itinerantes, con especial énfasis en la vacunación de niños y niñas menores de un año. De esta manera, se fortalece la cobertura nacional y se proyecta a Venezuela como referente internacional en materia de prevención.

Por su parte, Nuris Valderrama, directora Nacional de Inmunizaciones, explicó que el módulo «Salud Colectiva para El Buen Vivir» abordó la estructura política y social del Sistema Público Nacional de Salud, así como la bioética en inmunizaciones y aspectos administrativos. A diferencia de ediciones anteriores, esta capacitación incorporó contenidos jurídicos, normativas sanitarias y los derechos y deberes de los vacunadores, incluyendo asistencia, vacaciones, cumplimiento del uniforme y reposos.

Cabe resaltar que la captación de vacunadores se realiza por Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), asignando diez vacunadores por área. Esto ha permitido conformar un importante “ejército de vacunadores desplegado en todo el país, incluyendo zonas indígenas y fronterizas, que actúan como escudo protector contra enfermedades prevenibles por vacunación”, explicó Valderrama.

Este diseño instruccional busca dotar al vacunador de conocimientos esenciales sobre esquemas de aplicación, manejo de incidentes, formatos de registro, vigilancia activa y cadena de frío. Todo ello bajo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, garantizando la seguridad y eficacia del proceso inmunológico.

Con esta iniciativa, el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro y con el compromiso de la ministra Magaly Gutiérrez, reafirma su voluntad de proteger la salud del pueblo venezolano, consolidando un sistema de inmunización sólido, inclusivo y soberano.

Deja una respuesta