Prensa Minsalud.- Este sábado 6 de septiembre, en cumplimiento de las orientaciones emanadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, y bajo la rectoría del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), se realizaron de manera simultánea asambleas comunitarias en las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) en todo el país. La jornada tuvo como propósito consolidar la participación del Poder Popular en la gestión de salud, fortalecer la atención primaria y reafirmar el compromiso colectivo con la defensa de la nación.
Las actividades se desarrollaron con la participación masiva de consejos comunales, comités de salud, trabajadores y trabajadoras del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), estudiantes de la UCS, mujeres lideresas, representantes juveniles, y miembros de la Milicia Bolivariana, quienes debatieron propuestas, formularon Agendas Concretas de Acción (ACA) y avanzaron en el proceso de alistamiento ciudadano.
Impacto regional y participación sectorial
En el estado Falcón, los 22 ASIC realizaron asambleas comunitarias desde las Salas de Autogobierno Comunal y Popular, con el objetivo de consolidar el papel del poder popular en la gestión de salud.
En el marco de la quinta transformación política y el Plan Salud 2025, se formularon Agendas Concretas de Acción centradas en la atención preventiva, la defensa de la nación y el fortalecimiento de la diplomacia bolivariana de paz. Estas actividades contaron con el respaldo del gobernador Víctor Clark y la ministra Magaly Gutiérrez, reafirmando el compromiso regional con la inclusión y el protagonismo comunitario.
Por su parte en Yaracuy, en las 15 ASIC se celebraron asambleas comunitarias simultáneas, destacando el encuentro central en el ASIC Cocorote. Más de 150 personas participaron, incluyendo personal de salud, comités, comunidad organizada y estudiantes.
La Autoridad Única de Salud, Dra. Stella Jácome, señaló: “Este espacio de diálogo debemos usarlo para demostrar disciplina. La revolución nos ha afianzado los principios de solidaridad para entender los sucesos actuales y organizarnos.”
La jornada incluyó ejercicios prácticos de alistamiento y la discusión de documentos vinculados a la soberanía nacional, en presencia de autoridades sanitarias y representantes del MinSalud.
Desde el Hospital Materno Infantil Amazonas, en Puerto Ayacucho, se desarrolló la asamblea comunitaria con participación del personal adscrito a la Dirección Estadal de Salud, SACAICET, Salud Indígena y la Comuna Chávez y Fidel.
El Ing. Óscar Rattia, ponente principal, destacó: “La conciencia y la organización son herramientas para fortalecer la defensa de la soberanía desde las bases.” La actividad contó con la presencia del diputado indígena Nelson Mavio, la Dra. Joskany La Rosa, Autoridad Única de Salud en el estado y la directora del hospital, Carline Aray, consolidando un espacio estratégico para la planificación conjunta entre comunidad y sector salud.
Del mismo modo, en las 17 ASIC del estado Barinas, se realizaron asambleas comunitarias con la participación de más de mil trabajadores del SPNS, autoridades sanitarias, comunas, circuitos comunales, ediles y voceros populares.
En el municipio Barinas, el Dr. Geovanni Peña, padrino del 1×10 del Buen Gobierno en el estado, afirmó: “El pueblo, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Milicia Bolivariana y trabajadores se están alistando para defender la patria, enfrentar el imperio y condenar sus intentos de alterar la paz.”
Enfatizó que en Barinas, en unión cívico, militar, policial, comunal y trabajadores, están activos para defender la Patria y la Revolución y organizando estrategias tácticas para enfrentar las amenazas del imperio.
La Dra. Claudia Bernate, Autoridad Única de Salud, agregó: “Defender la patria con conciencia, lealtad y compromiso.” Las ACA se formularon en articulación con el Poder Popular, en el marco del Plan Salud 2025 y las 7 Transformaciones.
En el estado Miranda, las estructuras del Poder Popular en las 67 ASIC profundizaron su capacidad organizativa en las asambleas comunitarias, con participación de comunas, comités de salud, estudiantes de la UCS, personal médico, movimientos sociales y vecinos.
Bajo la orientación de la ministra Magaly Gutiérrez y la Dra. Morella Camacho, Autoridad Única de Salud en el estado, se formularon reflexiones antiimperialistas y ACA para la defensa de la nación desde el sector salud. Se avanzó en el registro del alistamiento militar y en la consolidación de la salud comunitaria como eje de transformación territorial.
En las 19 ASIC del estado Monagas se celebraron asambleas comunitarias lideradas por la Dra. Yerika Alzolay, Autoridad Única de Salud, con presencia del padrino ministerial Derwin Flores y la directora regional de comités de salud, Rita Luna, se reafirmó el compromiso institucional con la atención primaria, la gestión participativa y el empoderamiento comunitario. Estas acciones se inscriben en los lineamientos del Plan Salud 2025 y en la séptima transformación, fortaleciendo la diplomacia bolivariana de paz y la cooperación internacional en salud.
Por su parte, en Cojedes, las ASIC de los 9 municipios celebraron asambleas comunitarias con énfasis en la defensa de la nación. En la Comuna “28 de julio, Comandante eterno Hugo Chávez”, el padrino político Jesús Brito orientó sobre las amenazas imperialistas y la organización del poder popular. El Dr. Manuel Rodríguez, Autoridad Única de Salud, afirmó: “En Cojedes se sigue al pie de la letra las órdenes de MinSalud, como parte del Plan de Defensa de la Nación que conduce el presidente Nicolás Maduro.” Se acordó la creación de ACA, el alistamiento militar y la realización de paradas antiimperialistas en centros de salud y núcleos universitarios.
En Guárico, en consultorios populares, hospitales, ASIC, salas de rehabilitación y clínicas populares del estado, se desarrollaron asambleas comunitarias con participación de equipos de salud y representantes comunitarios.
El Lcdo. Jesús Rojas, Autoridad Única de Salud, señaló: “Estas asambleas representan un canal directo de participación ciudadana y una herramienta clave para impulsar el cambio en nuestro pueblo”, en el municipio Juan Germán Roscio Nieves, el Dr. Daniel Marín presentó propuestas para mejorar la atención médica, en articulación con el gobernador Donald Donaire y el respaldo del presidente Nicolás Maduro.
De igual manera, en el estado Carabobo, unas 2 mil 490 personas participaron en las novenas Asambleas Comunitarias realizadas en 47 ASIC. En el Centro de Educación Inicial «Los Naranjos» del municipio Miranda, voceros comunales, directores de hospitales y estudiantes de la UCS debatieron propuestas junto a autoridades sanitarias.
Alexander Leal, Autoridad Única de Salud, expresó: “El presidente Nicolás Maduro se ha enfrentado a un duro bloqueo económico y ahora una guerra sistemática. Los equipos de salud están dispuestos a responder como en todas las situaciones”. Por lo que se acordó activar programas conjuntos con las alcaldías y promover el alistamiento desde las salas de gobierno comunal.
Compromiso nacional con la salud y la soberanía
Estas asambleas comunitarias, celebradas el primer sábado de cada mes, ratifican el papel protagónico de las comunidades organizadas en la construcción de un sistema de salud transformador, inclusivo y territorializado. Bajo el respaldo del Gobierno Nacional y el acompañamiento de autoridades regionales, se avanza en la implementación del Plan Salud 2025 y las 7 Transformaciones, como parte de una estrategia integral para garantizar el bienestar del pueblo venezolano y la defensa activa de la soberanía nacional.