Erika García/ Prensa MinSalud.- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), liderado por la Dra. Magaly Gutiérrez, de manera articulada con las Direcciones Regionales de Salud y el Poder Popular organizado, la Fuerza Armada Nacional, celebraron con éxito este sábado 1Nov la Asamblea Comunitaria de Salud en las más de 590 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) de todo el territorio nacional.

El encuentro popular, enmarcado en la Política de Democracia directa y protagónica instruida por el presidente Nicolás Maduro, tuvo como objetivo central impulsar y garantizar el éxito de la Cuarta Consulta Anual del Poder Comunal, a realizarse el próximo 23 de noviembre,  acción clave para que los proyectos postulados se conviertan en políticas que «consoliden el desarrollo local», tal como lo ha expresado el Gobierno Nacional.

Ante tal acción, Autoridades Únicas de Salud y directores de las ASIC lideraron las Asambleas garantes de cumplir la máxima movilización del personal de salud, con voceras y voceros de los Comité y el Poder Popular.

La iniciativa representa  un paso fundamental para fortalecer la Red del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y seguir dando respuestas a las necesidades de la comunidad.

Importante mencionar que la participación de las bases del poder popular fue masiva en todas las actividades similares desarrolladas en los estados del país, donde se toma decisiones directas sobre la salud colectiva integral como derecho consagrado en Venezuela.

El estado Miranda encabezó la movilización con 2 mil 890 personas desde sus 67 ASIC, demostrando una profundo compromiso organizativo, donde la vocera del Comité de Salud del ASIC El Guapo, María Pérez, afirmó que «es fundamental que estemos aquí porque los proyectos que se aprueben son los que realmente veremos en nuestra comunidad. ¡El pueblo está decidiendo!»

En Barinas, se contó con la participación de 2 mil 180 comuneros en sus 17 ASIC.

El Dr. Julio Rivas, médico comunitario en dicho sector, señaló que «la asistencia masiva nos da la garantía de que los recursos se invertirán en las necesidades reales», destacando el empoderamiento del pueblo.

En el estado Carabobo se reportó la asistencia de mil 684 personas en sus 47 ASIC.

Luis García, representante de las Salas de Autogobierno en la entidad carabobeña, expresó que la asamblea es «la base para transformar la salud en la patria, mediante el debate y la postulación de proyectos viables»

En Aragua Velly Martínez, Coordinadora Regional de Barrio Adentro, dirigió la asamblea en el ASIC Palo Negro, donde estudiantes de la Universidad de Ciencias de la Salud (UCS), se hicieron sentir mientras señalaban que  ver a la comunidad reunida les motiva. «Estamos aquí para asegurar que la formación que recibimos se aplique a las prioridades reales definidas por el pueblo.»

Finalmente, en Amazonas se realizó una Jornada Integral que contó con el acompañamiento de la Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas Clara Vidal, con énfasis en la atención intercultural.

Rosa Tovar, líder comunitaria, resaltó emocionada que «Queremos fortalecer el sistema con nuestra medicina tradicional y asegurar que la atención sea humana y respetuosa de nuestra cultura.»

Este contundente despliegue de participación popular y organización de base es el resultado directo de la visión bolivariana de empoderar al pueblo para la toma de decisiones, gestión de Gobierno Nacional que cuenta con el apoyo firme de la Ministra de Salud Magaly Gutiérrez, reafirmando así su compromiso de fortalecer aún más el Sistema de Saludo Pública  desde las comunidades, garantizando que la Consulta Popular del 23Nov se consolide como el mecanismo supremo para la inversión social y la consolidación de un Estado de bienestar protector para todo el pueblo de Venezuela.

Deja una respuesta