José Aloyman / Prensa MinSalud Amazonas. – Este martes 14 de octubre de 2025, en la Base de Misiones “Samuel Robinson”, de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, la Coordinación Estadal de Salud Indígena de la entidad llevó a cabo el Foro “Mujer Rural y Tejedora de Saberes”, un espacio de intercambio de ideas, reflexión y fortalecimiento dirigidas a mujeres indígenas, lideresas comunitarias y promotoras de salud.
La actividad se enmarcó como parte del Cronograma Nacional “Venezuela Mujer se Viste de Rosa”, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) liderada por la Dra Magali Gutiérrez, y la Dirección Estadal de Salud Amazonas (DES), con el objetivo de promover la conciencia sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama, especialmente en comunidades rurales e indígenas.
El foro fue un espacio de encuentro entre saberes ancestrales y conocimientos científicos, donde las participantes compartieron experiencias sobre autocuidado, autoestima, acompañamiento emocional y salud integral, desde la mirada de los pueblos originarios.
Durante la iniciativa, se destacó el valor de la mujer indígena como tejedora de vida, esperanza y fortaleza comunitaria, reafirmando su papel protagónico en la construcción de una sociedad más humana y solidaria.
Esta actividad socioformativa, busca fortalecer la organización femenina en los territorios, impulsando la prevención, la educación y la promoción de la salud con pertinencia cultural, como parte de los Ejes estratégicos del Plan de la Patria y sus 7T, bajo las líneas “Política con nombre de mujer” y “Cuerpos sanos y propósitos”, que promueven una Venezuela más consciente, justa y equitativa gracias a las orientaciones del presidente obrero, Nicolas Maduro Moros.