Prensa MinSalud.- En continuidad con las políticas para el fortalecimiento de la salud indígena y la atención a comunidades de difícil acceso, se llevó a cabo una Jornada Integral Médico Asistencial en la comunidad «La Ceibita de la Horqueta», perteneciente al pueblo Warao, ubicada en la parroquia Virgen del Valle del municipio Tucupita. Esta iniciativa responde a los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, a través de Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), y bajo la dirección de la Ministra Magaly Gutiérrez.
La jornada tuvo como objetivo principal garantizar el acceso efectivo a servicios de salud para los habitantes de esta comunidad Warao, asegurando la atención a sus necesidades médicas y la entrega de tratamientos esenciales. El despliegue del equipo de salud en «La Ceibita de la Horqueta» es parte del compromiso del gobierno bolivariano con el bienestar de los pueblos originarios y su derecho inalienable a la salud.
Durante la actividad se brindaron un total de 71 atenciones médicas directas. El equipo multidisciplinario ofreció consultas de medicina general a 27 personas (25 mujeres y 2 hombres), y atención pediátrica a 44 niños y niñas (21 féminas y 23 masculinos). Adicionalmente, se administraron 3 dosis de vacunas a 3 personas, fortaleciendo los programas de inmunización en la zona.
Cabe destacar qué, un aspecto destacado de la jornada fue la entrega de un importante lote de medicamentos, sumando un total de 639 unidosis. Esta dotación farmacéutica permitirá dar continuidad a los tratamientos y atender las patologías presentadas en la comunidad, asegurando que los habitantes puedan acceder a la medicación necesaria para su recuperación y bienestar.
La ejecución de esta jornada se realizó en colaboración con diversas instancias del sector salud y del gobierno regional, reafirmando el trabajo articulado para el beneficio de las comunidades indígenas.
Esta jornada integral refuerza el compromiso del MinSalud y las autoridades del estado Delta Amacuro, para seguir garantizando una atención médica gratuita, humanizada y de calidad, llegando a las comunidades más remotas y asegurando que ninguna persona, sin importar su etnia o ubicación geográfica, quede al margen de los programas de salud del Estado.