Esta reunión, fue organizada por la Dirección de Participación Popular de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud). Donde contaron con la participación de María Torin, directora de Epidemiología en la CHET; Nielsen Rodríguez, especialista en gestión social, los ponentes Genesis Parra, Grexi Sarmiento y Alberto Ortega y la directora de Participación Popular, Indira Díaz. En este sentido, la sistematización de experiencia se basó los abordajes qué se realizan a casa a casa de embarazadas para conocer sus historias de vida, orientarlas y empoderarlas en cuanto a los servicios que ofrece el SPNS para cuidar de ella y su bebé durante la gestación, nacimiento y el postparto.
De esta forma, Torin indicó que el intercambio de saberes cumple el objetivo de fortalecer el SPNS desde todos sus servicios. «Reconocemos toda la labor que se realiza para la atención de la mujer con el apoyo de la Gobernación de Carabobo como son las clínicas rosas, la Ruta Materna, el programa 0800 Bigote para mejorar, cada vez más, la salud del pueblo».
Para el intercambio de ideas se abrió un espacio especial a testimonios de liderezas de la comuna Indio Guacamayo perteneciente a la ASIC Valencia Centro, quienes aportaron sus experiencias desde la perspectiva del pueblo.
Por su parte, la directora de Promoción y Participación Popular, Indira Díaz, resaltó que durante el día encuentro se planteó crear una sala social comunitaria que permita visualizar todo lo que ofrece el SPNS «El objetivo es brindar atención más directa a una población informada de todo lo que está a su servicio desde este centro de salud y en todos los municipios».
Destacó que bajo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) se mantienen en capacitación constante de los equipos para seguir fortaleciendo cada día los programas de salud que están enfocados en el bienestar del pueblo.
A través de las políticas públicas en materia de salud implementadas por el presidente Nicolás Maduro y la ministra del MPPS, Magaly Gutiérrez, los equipos básicos de salud se encuentran en capacitación constante para fortalecer el SPNS para apoyar de forma directa a las comunas, y el trabajo continuo del gobernador Rafael Lacava, en beneficio de todos y todas.