Prensa MPPS.- El Viceministerio de Salud Integral, a través de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, llevó a cabo el encuentro estadal «Construyendo Ciudades Humanas y Servicios para el Bienestar», una jornada de articulación nacional que reafirma el compromiso del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) con la promoción de entornos saludables, inclusivos y sostenibles.

Desde las Direcciones estadales de salud, salas de autogobierno, comunas y bases de misiones del territorio nacional, se desplegaron espacios de diálogo e intercambio con la participación activa de 11 mil 766 personas, quienes abordaron colectivamente los principios fundamentales de la iniciativa “2T Ciudades Humanas y Buen Vivir”.

Esta propuesta no se limita únicamente al desarrollo urbano, sino que promueve una nueva manera de habitar, que coloca en el centro la dignidad, la solidaridad y el respeto por la madre tierra.

Con la sistematización de 575 documentos en 24 direcciones estadales de salud, 98 salas de autogobierno, 102 comunas, 45 bases de misiones y 305 ASIC, se consolidó una red de saberes que proyecta un modelo urbano donde la salud se integra como eje transversal de transformación.

Asimismo, este enfoque articula cuatro pilares esenciales: la humanización del espacio urbano, la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana.

En este sentido, el SPNS avanza en la construcción de una salud preventiva y comunitaria, reconociendo que el bienestar no solo se produce en los hospitales, sino también en los parques, las viviendas, las calles y las interacciones cotidianas. Por ello, al integrar la planificación urbana con políticas públicas en salud, se busca garantizar condiciones que favorezcan una vida plena, equitativa y resiliente.

El Encuentro Estadal no solo permitió fortalecer la articulación institucional, sino que también consolidó espacios de protagonismo popular, donde cada comunidad aportó desde su experiencia territorial a esta visión compartida. Como expresó una vocera comunal: “Construir ciudades humanas es sanar desde la raíz, donde cada rincón de la comunidad se convierte en medicina para el alma”.

Con esta actividad, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) reafirma su voluntad política de acompañar procesos transformadores que, además de curar, empoderan, asisten, reconocen y que, ante todo, dignifican el vivir.

Deja una respuesta