Oriana Silva / Prensa MPPS Barinas.- En un despliegue extraordinario, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) ha ejecutado una jornada en saneamiento ambiental en el municipio Arismendi, del estado Barinas. Esta acción crítica se centró en comunidades remotas y de difícil acceso, gravemente afectadas por las recientes inundaciones, llevando asistencia urgente y restableciendo servicios vitales.

La respuesta fue contundente: se dotaron 23 mil 995 unidosis de medicamentos a consultorios esenciales como el Consultorio Popular Tipo III (CPT3) «Roger Rojas Tarazona» y el Centro de Diagnóstico Integral «Dr. Mario Coronel», fortaleciendo la capacidad de respuesta inmediata. La prevención fue primordial con la distribución de 3 mil 800 unidosis de Albendazol 400 mg para desparasitación en todo el municipio.

Para combatir brotes postinundación, el CPT3 «Roger Rojas Tarazona» recibió pruebas rápidas y material epidemiológico crucial, asegurando la detección temprana de casos respiratorios, dengue y síndrome febril ictérico, con personal especializado para su aplicación.

Por otra parte, el saneamiento ambiental fue intensificado con la fumigación de 21 establecimientos vitales, incluyendo escuelas y centros de salud, beneficiando directamente a mil 280 personas. Además, se logró la potabilización de 15 mil litros de agua, garantizando el acceso a agua segura, un recurso crítico tras los desastres.

Esta jornada no solo representa una respuesta humanitaria; es una demostración palpable del compromiso inquebrantable del SPNS y del Gobierno Bolivariano con la salud y el bienestar de cada venezolano, especialmente en las circunstancias más desafiantes.

Bajo la visión estratégica del presidente Nicolás Maduro, la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña, y la autoridad única de salud de la entidad llanera, Claudia Bernate, y con el liderazgo del viceministerio de Salud Integral, encabezado por Yuliana Ramos, y el acompañamiento del alcalde del municipio Arismendi, Pedro Misael Moreno, esta jornada movilizó a equipos clave de Salud Ambiental, el Programa Ampliado de Inmunización, la Red Comunal, Barrio Adentro y Consalud.

Deja una respuesta