Romer Ángel Badell / Prensa Monagas MinSalud. – Este martes 5 de agosto, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) de Monagas, dio un paso importante en su fortalecimiento con la graduación de 445 nuevos profesionales de la salud. La ceremonia convirtió a estos jóvenes en un «batallón de batas blancas» listos para reforzar el sector sanitario en la región.
La Autoridad Única de Salud de Monagas, Yérika Alzolay, detalló que la promoción está conformada por 371 graduados en especialidades del Programa Nacional de Formación (PNF), de los cuales 300 son Técnicos Superiores Universitarios (TSU) y 71 son licenciados.
Alzolay explicó que el acto se llevó a cabo en el auditorio «Juana Ramírez» ubicado en el edificio sede de Pdvsa, en Maturín. Esta graduación forma parte de una serie de acciones impulsadas por el Gobierno nacional, a través de la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, y del gobernador Ernesto Luna, para garantizar el recurso humano en los centros sanitarios.
En la ceremonia, también se otorgaron 74 títulos de postgrado en el Programa Nacional de Formación Académica. Alzolay destacó que cada uno de los nuevos graduados viene a fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud.
Dinnelys Márquez Mota, de 48 años, con una discapacidad musculo esquelética y sobreviviente de un feminicidio, recibió el título de Especialista en Gestión Integral de Centros Asistenciales de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS).
Este es el tercer logro académico universitario de Márquez, quien ya había obtenido los títulos de Médico Integral Comunitario y Especialista en Medicina Integral.
«Nada nos obstruye el camino al éxito y la consolidación de nuestros sueños», afirmó Márquez. «Doy gracias a Dios, que me acompañó en todo momento a concretar los míos. Valoro en gran manera la excelencia de esta universidad, que forma parte de la visión del presidente Hugo Chávez y que ahora es potenciada por nuestro presidente Nicolás Maduro».
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, continúa fortaleciendo la calidad educativa y el sector salud, cumpliendo así con las políticas de inclusión del Gobierno Bolivariano para garantizar el derecho a la salud y a la educación de todo el pueblo venezolano.