Prensa MPPS. – Cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico, decretado en 1953, por la Confederación Médica Panamericana (CMP), con el fin rendir de tributo a quienes ejercen la medicina como profesión, ya que son considerados como héroes anónimos dedicados esta a importante, disciplinada, humana y noble labor de salvar vidas.

Asimismo, dicha fecha, fue escogida por el natalicio del desatacado médico cubano que descubrió el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, el doctor , quien dedicó su vida a la investigación científica.

Funciones de un médico

Los profesionales en el área de la medicina, se encargan de diagnosticar y tratar cada patología o enfermedad con la intención de mejorar la salud y la calidad de vida de sus pacientes.

Tanto los médicos generales, como los médicos especialistas, se preparan por largos periodos de estudio y experiencia en centros asistenciales para brindar a las personas enfermas la mejor atención con la prioridad de recuperar la salud y bienestar de los pacientes que acuden a la consulta de chequeo rutinario, emergencias y en los casos más complejos, que requieran un diagnóstico específico para posteriormente tratarlo.

Un breve resumen de la historia de la medicina

Aunque su origen tiene una fecha desconocida, algunos autores fundamentan que el ser humano ya en el Neolítico existían registros de diferentes patologías como la artritis o la acondroplasia, y otras muestras que en esta época se realizaban intervenciones quirúrgicas terapéuticas craneales conocidas como trepanaciones. De acuerdo algunos registros, en 6.000 años de Cristo (AC) en la civilización de Mesopotamia, se reportaron evidencias sobre el desarrollo de ciencias médicas.

Sin embrago, los primeros métodos científicos comenzaron a aplicarse en Egipto, es así como Heródoto escribió que en el Antiguo Egipto se consultaba un especialista cada padecimiento, ya que en dicha cultura inició los análisis para indagar sobre las explicaciones científicas a los síntomas o signos.

En Grecia y Roma existieron algunos de los médicos más famosos de la historia, entre ellos principios de Hipócrates o las teorías de Galeno de Pérgamo, base de la medicina occidental en los posteriores más de mil años.

En la época medieval, los especialistas de la salud combatían las dolencias con mayor o menor fortuna y trataban de reducir las afecciones crónicas, en este periodo, la medicina se mantuvo estándar en el mundo; contradictoriamente en tierras árabes fueron los científicos árabes los que revolucionaron la medicina con los científicos trajeron novedades como la cura con alcohol, y el destacado doctor Avicena, realizó una expansión en distintas ramas médicas.

El siglo XVII  surgen grandes avances con el nacimiento de la democracia y el ejercicio del derecho a la salud en las naciones del mundo.  Se incorporan en las ciencias medicinales, con el ordenamiento de sistemas, se amplían los métodos y tratamientos para salvar vidas.

Luego, en el siglo XIX y XX inicia la era de la tecnología médica con el uso de instrumentos y utensilios médicos, gracias al desarrollo se logra tratar diferentes dolencias con un mayor índice de recuperación  al usar tratamientos apropiados para cada caso.

El juramento hipocrático, un llamado a la ética y la vocación médica

En referencia a dicho enunciado, expresa literalmente: “No llevar otro propósito que el bien y la salud de los enfermos”. El médico griego inspiró a sus discípulos a hacerlo, pero transcendió a lo largo del mundo la medicina y se mantiene vigente, ya que muchos postulados y reglamentos están inspirados en este código, el cual establece el amor y pasión al servicio de otros.

En Venezuela

Desde los tiempos pre-independentistas los especialistas en el área provenían de distintas universidades europeas, hasta el año 1763, con la conformación de la primera facultad de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la cual destacó como escuela de salud del país, con las figuras notables: de José María Vargas como catedrático, Francisco Antonio Rísquez, José Gregorio Hernández, quien también impartió clases en la Escuela de Medicina del Hospital José María Vargas en Caracas.

Para el año 1955, de manera transcendental resaltó la labor del doctor Arnoldo Gabaldón con su continua investigación en la erradicación de la malaria y el control de los vectores en todo el territorio nacional, con ello se incrementa la calidad y la expectativa de vida de los venezolanos.

Además, influyó el ilustre doctor Jacinto Convit García, descubrió la vacuna contra la leishmaniasis o lepra, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha manifestado que los focos se presentan con mayor incidencia en las poblaciones con escasos recursos y sus causas de su aparición están asociadas con las malas condiciones de salubridad desde tiempos antiguos.

Sistema Público Nacional de Salud 

Sobre su experiencia en el ejercicio de la medicina en el país, José Linares, epidemiólogo y director Nacional de Vigilancia y Epidemiología (DNVE), del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), consideró que para el desarrollar una carrera en ciencias de salud debe existir vocación, y resumió: “desde pregrado quise ser doctor, ya graduado en Medicina Integral Comunitaria (MIC) pasé por la etapa académica también por la hospitalaria y he disfrutado de cada proceso de aprendizaje”.

“De hecho, invito a los jóvenes motivados en estudiar medicina, ya que existe una amplia gama de oportunidades en estudios, para luego integrarse en el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS)”, manifestó, igualmente indicó que: “el SPNS promueve una atención con calidez humana y de alta capacitación profesional”.

“La salud es la base de las naciones, por eso en Venezuela desde la llegada del presidente Chávez, se inició la masificación de la atención primaria con la creación de Barrio Adentro en 2003, con el propósito de atender a la población más vulnerable, que fue desentendida por años y con esta misión se logró crear una cultura de prevención en salud dentro de las comunidades con el apoyo del Poder Popular”, mencionó.

Finalmente, consideró que el SPNS y la creación de la Universidad de las Ciencias de La Salud, Hugo Chávez, son un logro importante del gobierno venezolano, ya que impulsa en los talentos venezolanos la posibilidad de estudiar medicina de manera gratuita, parte primordial de la consolidación de los avances que en materia sanitaria proyecta el Gobierno Bolivariano.

Gestión Comunicacional MPPS

 

 

 

Deja una respuesta