Prensa MPPS.- Como parte del Plan Nacional de Marcapasos, este viernes se llevó a cabo la sexta jornada de implantación de marcapasos en el Hospital Regional General José María Vargas, donde se realizaron cinco nuevos procedimientos, alcanzando un total de 39 marcapasos implantados en el estado La Guaira en el último año a través de las políticas sociales del Gobierno Bolivariano, mediante el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
La jornada contó con la participación de especialistas del Hospital Universitario de Caracas, entre ellos la Dra. Andrea Robaina, cardióloga intervencionista del estado La Guaira, y el Dr. Mauricio Rondón, quien destacó la importancia de descentralizar estos procedimientos.
“Nuestro objetivo es que los implantes de marcapasos no sean exclusivos de Caracas. Este es un proyecto que busca llevar estas intervenciones a ciudades como La Guaira, Los Valles del Tuy, Valencia, Puerto La Cruz y Margarita. Además, queremos formar médicos locales para que puedan realizar estos procedimientos de manera autónoma en el futuro”, afirmó Rondón.
Los pacientes beneficiados fueron previamente evaluados por cardiólogos y sus casos fueron gestionados a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno, lo que permitió canalizar los recursos necesarios para su intervención de manera oportuna y eficiente.
Por su parte, el Dr. Francis Suárez, cardiólogo del Hospital Universitario de Caracas, subrayó la importancia de la prevención en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
“En La Guaira hemos identificado una alta incidencia de arritmias vinculadas al consumo de alcohol, por lo que es fundamental reforzar la educación en hábitos saludables para reducir estos casos”, indicó Suárez.
La autoridad única de salud del estado, Nelare Bermúdez, resaltó el impacto del programa y el esfuerzo del Gobierno Bolivariano para garantizar estos procedimientos sin costo para los pacientes.
“Esto es posible gracias a la gestión del presidente Nicolás Maduro, la ministra de Salud y el gobernador José Alejandro Terán. No solo implantamos los dispositivos, sino que aseguramos el seguimiento médico y el tratamiento continuo de cada paciente”, enfatizó Bermúdez.
Además, el Dr. Omar Bolívar destacó que, durante enero, el hospital José María Vargas ha realizado diversas intervenciones de alta complejidad, incluyendo cirugías cardiovasculares, implantaciones de marcapasos y recambios de generadores, así como procedimientos en neurocirugía y traumatología.
“Hemos iniciado el año con un ritmo elevado de atención quirúrgica, garantizando que los pacientes reciban tratamientos especializados sin costo alguno. Gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud, el Seguro Social y la Gobernación de La Guaira, hemos logrado abastecer nuestros quirófanos con los insumos necesarios para llevar a cabo estas cirugías con éxito, beneficiando a decenas de pacientes que, de otro modo, tendrían que esperar largos períodos o trasladarse a otras regiones para recibir atención”, explicó Bolívar.
Esta iniciativa, impulsada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, la ministra del MPPS, Magaly Gutiérrez, y la Gobernación de La Guaira, garantiza el acceso gratuito a este tratamiento vital para pacientes con patologías cardíacas, un beneficio que en otros países puede superar los 50.000 dólares, haciendo accesible operaciones de alto costo con el Plan Nacional de Marcapasos avance y compromiso de seguir fortaleciendo el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).
Prensa Regional/Doriana León