Erika García / Prensa MinSalud.- El Congreso Nacional de Salud: Especialidades Médicas 2025, un evento de dos días que reunió a más de 2 mil profesionales de la salud de los 24 estados del país, concluyó exitosamente en el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas. La jornada final estuvo marcada por la unificación de criterios clínicos y la proyección de planes de acción concretos, consolidando una visión estratégica para el Sistema Público Nacional de Salud.
Durante dos intensas jornadas, el congreso albergó más de 70 ponencias magistrales y facilitó diversos espacios de debate, convirtiéndose en una plataforma fundamental para el intercambio de conocimientos y la articulación de esfuerzos en diversas áreas médicas. El segundo día se distinguió por una programación enfocada en la traducción de los hallazgos académicos y científicos en acciones tangibles. Los especialistas debatieron activamente sobre la implementación de nuevos protocolos de atención y la consolidación de estrategias de salud que prioricen un enfoque humanista y cercano al pueblo, destacando la invaluable participación y el rol central de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) en la articulación de la atención primaria.
El Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Hospitalaria del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), enfatizó la trascendencia del encuentro. “Es una actividad extraordinaria y muy importante porque estamos unificando los criterios clínicos, las guías de práctica clínica y los protocolos, lo cual tendrá un valor agregado significativo en el impacto directo sobre cada una de las comunidades, hospitales y centros de atención a nivel nacional”, afirmó el Viceministro. Subrayó que “la intención de la Ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, es unificar todos los criterios. Es la única manera de que el Sistema Público Nacional de Salud esté unificado, fortalecido y dé la respuesta oportuna y eficaz para toda nuestra población”.
Por su parte, la Dra. Zayda Medina, directora general del Hospital “Ana Francisca Pérez de León II”, resaltó la imperiosa necesidad de la actualización profesional continua. “La intención de participar en este congreso es seguir ampliando nuestros conocimientos y poder unificar criterios en cuanto a los diagnósticos y los tratamientos de nuestros pacientes. Es fundamental mantener actualizadas nuestras guías de manejo para brindar a la población la mejor atención, con la mayor calidad y calidez, y que podamos llegar a todos los rincones de nuestro país”, expresó la Dra. Medina.
Previo al cierre oficial, se rindió un emotivo reconocimiento a la invaluable labor del gremio médico, que durante la clase magistral alzó el “grito de guerra”: “Salud, salud, está en la calle, defendiendo a Nicolás”. Durante la clase magistral, los profesionales de la salud reafirmaron su apoyo a la consolidación y el avance del Sistema Público Nacional de Salud, reconociendo el respaldo del presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela en estos esfuerzos.
El cierre del congreso estuvo a cargo de la Dra. Gabriela Jiménez, Vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, y Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt). En su inspirador mensaje, la Dra. Jiménez resaltó el profundo valor humanista que subyace en la profesión médica, afirmando que “a pesar de las sanciones, el espíritu de este congreso nos recuerda que debemos sensibilizar el trato humano. El mundo reconoce a nuestros médicos, que actúan con los principios más sublimes y con total transparencia. Es un acto de amor, y ustedes son unas guerreras y guerreros que construyen el futuro de la salud en el país”. Destacó ejemplos concretos de la dedicación de los profesionales, como el alto número de cirugías pediátricas realizadas en Venezuela.
El acto de clausura culminó con un significativo gesto de compromiso y apoyo al sistema de salud. La Ministra de Mincyt, Dra. Gabriela Jiménez, procedió a la entrega simbólica de los primeros kits de equipos médicos, una iniciativa posible gracias al respaldo del presidente Nicolás Maduro y la gestión de la ministra de salud, Magaly Gutiérrez. Se anunció que esta entrega marca el inicio de la distribución de más de 10 mil equipos, incluyendo herramientas esenciales como estetoscopios y tensiómetros, destinados a fortalecer integralmente el Sistema Público Nacional de Salud en todo el territorio nacional.
Gracias al presidente Nicolás Maduro Moros, este congreso ha sentado las bases para una continua mejora y expansión de las capacidades médicas en Venezuela, reafirmando el compromiso del país con la salud, el bienestar, con visión científica, ética y profundamente humana. La articulación entre profesionales, instituciones y el poder popular fortalece el camino hacia un SPNS más cohesionado, eficiente y sensible a las necesidades del pueblo.