Roiman F. Navarro V. / Prensa MinSalud.- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través de su Viceministerio de Salud Integral, llevó a cabo el día de hoy la segunda fase del taller titulado «De la teoría a la práctica: «Herramientas para una planificación educativa innovadora». Esta iniciativa de formación nacional tiene como objetivo primordial fortalecer las capacidades del personal docente en el área de la salud, promoviendo un enfoque educativo más dinámico y efectivo. El evento se llevó a cabo en el auditorio «Dr. Arnoldo Gabaldon» del ente ministerial.
La doctora Nacary Prado Castro, directora general de Investigación y Educación del MinSalud, subrayó la importancia de esta capacitación como un paso continuo en el desarrollo profesional de los educadores del sector. «Esta jornada se enmarca en la visión de la Cuarta Transformación del país, que prioriza la innovación y el fortalecimiento constante de nuestro cuerpo docente», afirmó Prado Castro, destacando el compromiso del Ministerio con la actualización de sus profesionales.
Por su parte, Fedor Taipe, director general de Procura, Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud y también instructor durante la actividad, explicó que esta segunda fase del taller está específicamente diseñada para perfeccionar las estrategias pedagógicas y metodológicas empleadas por los educadores. El propósito es dotar a los profesionales de la salud de herramientas prácticas para una planificación académica más eficiente, que promueva un aprendizaje significativo y aplicable directamente en las aulas de formación.
Taipe enfatizó que la realización de estas actividades formativas responde directamente a las directrices de la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña. A pesar de encontrarse en período vacacional, un grupo dedicado de docentes y académicos provenientes de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías y de diversas Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) se ha congregado para compartir saberes y experiencias. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para el fortalecimiento continuo del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en Venezuela.
La jornada representa un hito en la búsqueda de la excelencia educativa dentro del sector salud, asegurando que los futuros profesionales cuenten con una formación de vanguardia, impartida por docentes actualizados en las metodologías más innovadoras.