Erika García / Prensa Minsalud.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la investigación e innovación en el sector salud, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) organizaron el seminario: «Avances y Biotecnología Aplicada en la Salud». El encuentro se realizó en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), congregando a más de 250 personas, entre destacados expertos, investigadores, médicos y estudiantes del área. El evento fue liderado por la Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez, quien resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para el impulso del desarrollo científico y tecnológico en el país.
El viceministro de Hospitales, Dr. Jesús Osteicochea, también estuvo presente y destacó la relevancia del evento: «Este seminario es un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos sobre los avances de la biotecnología aplicada en la salud. Estos encuentros son cruciales para el desarrollo de la ciencia y para el bienestar del pueblo venezolano», afirmó.
Entre los ponentes, la Dra. Daniela Berouati, del Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología, presentó una exposición clave sobre los vectores. En su presentación, destacó su importancia en el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas, y cómo la biotecnología está permitiendo una manipulación más precisa de estos elementos para el beneficio de la salud pública.
Por su parte, el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico y director de la Oficina de Bioinformática, resaltó el papel crucial de esta disciplina en el análisis de datos biológicos para generar nuevas tecnologías. Subrayó que la aplicación de la bioinformática es fundamental para el bienestar del pueblo venezolano, permitiendo el desarrollo de soluciones adaptadas a los problemas de salud específicos de la nación.
Otros expertos abordaron temas de vital importancia, desde la aplicación de la nanomedicina para la entrega dirigida de fármacos hasta el potencial de la genómica y la bioinformática para la medicina personalizada. Se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y la formación de talento humano para capitalizar los avances científicos y traducirlos en beneficios tangibles para la sociedad.
El éxito del seminario demuestra el creciente interés y la capacidad de la comunidad científica venezolana para contribuir al futuro de la medicina. Iniciativas como esta, impulsadas por el Ejecutivo Nacional, reflejan el compromiso del Gobierno Bolivariano con el fortalecimiento de la ciencia como herramienta para la soberanía y el bienestar del pueblo venezolano. Se espera que estos encuentros continúen fomentando el diálogo y la cooperación.