Anaís Rodríguez / Prensa MinSalud Amazonas.- En un innovador esfuerzo por combinar la medicina convencional con los saberes ancestrales, la Dirección Estadal de Salud (DES) de Amazonas, a través de la Dirección General de Salud Indígena, llevó a cabo un conversatorio sobre la prevención y el manejo de mordeduras de serpientes. El evento, realizado en el Monumento Natural Piedra de la Tortuga, reunió a profesionales de la salud y a guardaparques de Inparques, muchos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas.

El encuentro se centró en la creación de un enfoque holístico para tratar las mordeduras en zonas remotas, donde el acceso a la atención médica es limitado. Los guardaparques, representantes de las comunidades Jivi, Yeral, Yanomami, Yekuana y Hüottöja, compartieron conocimientos valiosos sobre prácticas tradicionales, incluyendo el uso de plantas medicinales, rituales y rezos de chamanes. Este diálogo intercultural destacó la importancia de respetar y valorar la cosmovisión de los pueblos originarios como complemento a los protocolos médicos.

Este evento, coordinado por el Dr. Freddy Pérez, refuerza el compromiso del Sistema Público Nacional de Salud con la atención integral y culturalmente sensible. La iniciativa busca fortalecer la colaboración entre la medicina convencional y las prácticas ancestrales para asegurar que los pacientes reciban el mejor cuidado posible.

Este tipo de acciones, alineadas con las políticas del Gobierno Bolivariano, demuestran el compromiso del presidente Nicolás Maduro con la salud y el bienestar de los pueblos indígenas, reconociendo su valiosa contribución y sabiduría para la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

La Dirección de Salud Indígena de Amazonas continuará promoviendo estos espacios de diálogo y aprendizaje mutuo, con el objetivo de construir una red de salud más efectiva y respetuosa de la rica diversidad cultural de la región.

Deja una respuesta