Prensa MinSalud.- Este sábado se llevó a cabo una jornada nacional de activación de las Asambleas Comunitarias de Salud en las 593 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), desplegadas en todo el territorio venezolano. La iniciativa, que contó con una participación masiva del personal de salud y del Poder Popular organizado, tuvo como propósito consolidar la cobertura de atención primaria y avanzar hacia el autogobierno comunal en materia de salud.

El objetivo central de esta movilización fue orientar acciones concretas que garanticen el 100% de inmunización de la población venezolana, fortaleciendo el vínculo entre las comunidades y el sistema público de salud. En cada territorio, se promovieron espacios de encuentro para el debate, la planificación y la construcción de estrategias que permitan elevar los niveles de protección colectiva.

En el estado Miranda, los cinco ejes territoriales —Altos Mirandinos, Metropolitano, Valles del Tuy, Guarenas-Guatire y Barlovento— se sumaron activamente a la jornada. Las asambleas reunieron a equipos de salud y vocerías comunales para revisar el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), generar acuerdos y definir acciones que serán impulsadas en cada comunidad. El enfoque estuvo orientado a garantizar el bienestar de niños, niñas, jóvenes y adultos mediante el cumplimiento del esquema de vacunación.

Durante los encuentros, se plantearon propuestas dentro de la Agenda Concreta de Acción, profundizando la participación de los comités de salud y el liderazgo comunal. Las discusiones abordaron la formación, integración y corresponsabilidad en el acompañamiento, control y seguimiento de las metas de vacunación, así como el fortalecimiento del plan “Salud va a la Escuela”, para el bienestar integral de las familias venezolanas.

En el estado Aragua, la comuna Atanasio Girardot del municipio Girardot la asamblea estuvo liderada por la Autoridad Única de Salud en la región, Yosmary Lombano, acompañada por la Coordinadora Regional de la Misión Barrio Adentro, Velly Martínez, y la Directora Regional de Epidemiología, Trina Pérez. Con la participación de aproximadamente 100 personas, entre el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), comités de salud, médicos y vocerías populares, se desarrolló una sesión educativa orientada a redimensionar el rol del poder popular en la ejecución del Plan de Inmunización 2025 en los 18 municipios de la entidad.

Durante la jornada, se socializó un plan de acción eficaz que articula el Plan de Inmunización con el programa “Salud va a la Escuela”, como vía para garantizar comunidades sanas y protegidas. La Autoridad Única de Salud destacó que el empoderamiento comunitario es necesario para alcanzar los objetivos y que el acompañamiento activo de las organizaciones populares permitirá consolidar una atención más cercana y efectiva.

Por su parte, en el estado Carabobo, el Sistema Público Nacional de Salud celebró la décima edición de las Asambleas Comunitarias con la participación de dos mil 569 personas en debate por la salud del semillero de la patria.

La asamblea principal se desarrolló en el municipio Carlos Arvelo, específicamente en el Eje Sur del Lago, con la presencia de los equipos de las ASIC Belén, Buenaventura y Tacarigua. La jornada estuvo dirigida por la Autoridad Única de Salud, Alexander Leal, junto al coordinador regional de la Fundación Misión Barrio Adentro, Anthony Cacique, representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud (Minsalud) y el alcalde del municipio, Ángel Bilbao.

El tema central destacó la importancia de formar a las comunas para que, desde el conocimiento de su población, puedan asumir el registro, control y seguimiento de los abordajes en las escuelas. Leal enfatizó que es imprescindible atender y vacunar a todos los niños, niñas y adolescentes carabobeños, asegurando que Minsalud garantiza la dotación completa de vacunas como BCG, Polio, Toxoide, SRP, Pentavalente, entre otras.

En Barinas, la jornada se desplegó simultáneamente en las 17 Áreas de Salud Integral Comunitaria, con una participación de mil 316 personas entre personal sanitario y vocerías del Poder Popular. La asamblea central, celebrada en el ASIC Guanapa, contó con la presencia de la Dra. Andreina Rodríguez, Autoridad Única de Salud; la Lcda. Arelis Gainza, directora del ASIC; la Dra. Daniela Vargas, directora de la Red Comunal; el Ing. Genrry Peña, director de Recursos Humanos; el concejal Robert Urbina; y representantes comunales.

Bajo el lema “La Comuna se Apunta a la Vacunación para proteger al Semillero de la Patria”, se asumió el control y seguimiento de las metas de inmunización, acordando la activación de salas de autogobierno comunal en cada ASIC. Las acciones inmediatas se enfocarán en garantizar la vacunación del 100% de la población objetivo —niños menores de cinco años, escolares de diez años y embarazadas— mediante jornadas casa a casa, fines de semana y en horarios nocturnos, con el acompañamiento directo de los líderes comunitarios.

En el estado Apure, las comunas junto al Sistema Público Nacional de Salud, UBCH, Consejos Comunales, personal médico asistencial, Comités de Salud y vocerías populares, realizaron las Asambleas Comunitarias de Salud en las once ASIC donde más de mil 300 personas provenientes de 62 comunas se dieron cita para resaltar la importancia del autogobierno comunal como motor para impulsar el sistema de vacunación y los planes de salud en las instituciones educativas. Durante las 62 asambleas simultáneas, se compartieron ideas orientadas a organizar y fortalecer el trabajo en centros de salud, consultorios médicos y comunidades, con el firme propósito de garantizar el bienestar del pueblo. La participación activa de directores de ASIC, representantes de enfermería, agentes comunitarios, trabajadores del sistema de salud y equipos políticos parroquiales evidenció la articulación efectiva entre las estructuras institucionales y el Poder Popular organizado.

En Cojedes, autoridades de la Dirección Regional de Salud, jefes de ASIC, trabajadores del Sistema Público Nacional de Salud, vocerías comunales, estructuras de UBCH, jefes de calle, movimientos sociales, Grandes Misiones y pueblo en general se congregaron en la Sala de Autogobierno “Aristóbulo Istúriz”, ubicada en el sector Aeropuerto de San Carlos, para debatir las líneas de acción del Plan de Salud 2025.

Durante la asamblea, se evaluaron los avances del Plan de Vacunación y las visitas realizadas en centros educativos como parte del programa “La Salud va a la Escuela”.

El doctor Manuel Rodríguez, Autoridad Única de Salud en la entidad, explicó que el objetivo es lograr que la comunidad reconozca la importancia de vacunar a niños menores de un año, de dos a cinco años, escolares de diez años y embarazadas, como parte de la meta nacional.

Asimismo, Rodríguez destacó que las asambleas mensuales permitirán construir una agenda concreta de acción para alcanzar la cobertura total, mapear los puestos de vacunación, planificar jornadas casa a casa, en fines de semana y en horarios nocturnos, con el acompañamiento directo de líderes comunales y de calle.

En el estado Guárico, este espacio de articulación comunitaria contó con la participación activa de las comunas, comités de salud, voceros comunitarios, personal médico y de enfermería, promotores sociales y estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, entre otros actores del Sistema Público Nacional de Salud.

Durante la jornada, se discutieron y socializaron las estrategias contempladas en los programas “Semilleros de la Patria” y “Salud va a la Escuela”, correspondientes al período escolar 2025–2026. Las acciones desarrolladas en el marco de esta Asamblea cuentan con el respaldo del gobernador del estado, Donald Donaire, y son coordinadas por el Lcdo. Jesús Rojas, Autoridad Única de Salud en la entidad.

En Monagas, la jornada se desplegó en las Salas de Autogobierno, Casas Comunales y Circuitos de los 19 ASIC del estado, con más de mil 207 participantes activos. La actividad contó con la presencia de directivos de ASIC, hospitales, clínicas populares y Servicios de Rehabilitación Integral (SRI), todos bajo la dirección de la Dra. Yerika Alzolay, Autoridad Única de Salud, quien reafirmó el compromiso colectivo con una labor estratégica, constructiva y profundamente humana en beneficio del pueblo.

En el estado Falcón, se desplegaron 296 Asambleas Comunitarias en las Salas de Autogobierno Comunal, marcando el inicio de un plan de acción territorial masivo enfocado en darle continuidad a las jornadas de vacunación durante el cuarto trimestre del año.

Bajo el lema “La Comuna se apunta a la Vacunación para proteger al Semillero de la Patria”, el encuentro movilizó activamente al Poder Popular y al personal de salud, quienes asumieron el compromiso de garantizar el éxito de la Agenda Concreta de Acción Territorial.

La atención principal se centró en la inmunización de niños menores de un año, de 2 a 5 años, escolares de 10 años y mujeres embarazadas. El compromiso demostrado en cada asamblea refleja la articulación perfecta entre el gobierno, las comunidades y el Sistema Público Nacional de Salud para alcanzar el cien por ciento de la meta.

La activación simultánea de las Asambleas Comunitarias de Salud en cada rincón del país representa un paso firme hacia la consolidación del autogobierno comunal, la cobertura total de inmunización y el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud.

El protagonismo del pueblo organizado, junto al despliegue técnico y humano, permite construir una política de atención integral, preventiva y solidaria, donde cada comuna se convierte en garante del bienestar colectivo. Con unidad, conciencia y acción concreta, el país avanza hacia una Venezuela más sana, protegida y profundamente humana.

 

Deja una respuesta