Esthela Tamy / Prensa MPPS Barinas.- En el marco del Día Mundial de la Sordoceguera, celebrado el pasado 27 de junio, la Dirección Estadal de Salud de Personas con Discapacidad de Barinas, en conjunto con estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (Núcleo Barinas) y ACPD, llevaron a cabo este lunes una actividad recreativa en la Unidad Educativa Especializada «Dr. Rafael Vegas Sánchez», donde más de 80 niños de esta institución, ubicada en la parroquia Corazón de Jesús, municipio capital, disfrutaron de una jornada llena de amor y diversión.
Este evento, impulsado por la Dirección Estadal de Salud de Personas con Discapacidad, brindó a los niños y niñas con deficiencias visuales y auditivas la oportunidad de participar en juegos didácticos, disfrutar de pinta caritas y deleitarse con golosinas y pasapalos. La jornada contó con la activa participación de docentes y representantes de la escuela, quienes se sumaron para garantizar el éxito de la actividad, logrando llevar alegría y atención a estos pequeños con sordoceguera.
La Dra. Olga Luces recordó la importancia del 27 de junio, Día Mundial de la Sordoceguera, como una fecha clave para crear conciencia sobre esta discapacidad que afecta simultáneamente la vista y el oído. Resaltó que la sordoceguera es una deficiencia de tal gravedad que dificulta la compensación entre los sentidos afectados, constituyendo así una discapacidad diferenciada con retos, barreras y requerimientos específicos de apoyo e inclusión, distintos a los de personas con sordera o ceguera únicamente.
Este acto recreativo y de amor se realizó en el marco de las políticas inclusivas impulsadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, reafirmando el compromiso con la atención y el bienestar de todas las personas con discapacidad en el estado Barinas.