Elio Ávila / Prensa MinSalud.- Con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y estratégico del personal del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través de la Dirección General de Investigación y Educación para la Salud Integral, desarrolló el taller de formación denominado «Perfil del CADI en el marco de las 7 Transformaciones y el Plan Nacional de Salud 2025». La actividad se llevó a cabo en el aula de educación de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías», ubicada en el piso 9 de la sede ministerial, edificio sur del Centro Simón Bolívar, El Silencio, con réplica en el territorio nacional.
Este espacio formativo tiene como propósito definir el perfil del Coordinador Asistencial, Docente y de Investigación (CADI), figura clave en la articulación de la formación, educación e investigación científica dentro del sistema de salud. El taller se desarrolla en dos jornadas: la primera, realizada este martes 19 de agosto, abordó el Módulo I sobre antecedentes históricos y marco legal; mientras que el próximo martes 26 se completará con el Módulo II, centrado en las propuestas de diseño por ASIC.
Asimismo, esta iniciativa permite avanzar en la incorporación de políticas públicas coherentes con las realidades territoriales, alineadas con el Plan Nacional de Salud 2025 y la Ley de las 7 Transformaciones. Además, promueve el fortalecimiento de competencias en los actores responsables de garantizar la calidad de la atención médica y la formación académica en salud.
En tal sentido, el facilitador del taller, Raúl Carbonell, especialista en gerencia hospitalaria, destacó la importancia del apoyo y la organización dentro de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC): «Se debe determinar cuántas mujeres embarazadas están por dar a luz y reportar el mes o la fecha aproximada al responsable del hospital o maternidad de esa ASIC», señaló. Igualmente, subrayó que el taller brinda herramientas esenciales a los coordinadores CADI, quienes desempeñan un rol estratégico en el acceso a la salud, la formación de estudiantes en pregrado y postgrado, y la generación de conocimiento desde los territorios.
Finalmente, esta actividad dirigida a Coordinadores Docentes de los Núcleos Universitarios de las Ciencias de la Salud, Coordinadores Regionales de Investigación y Educación, Coordinadores Asistenciales, Docentes y de Investigación de las ASIC y Directores de los ASIC de las Entidades Federales, responde a las orientaciones del presidente Nicolás Maduro y de la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, quienes continúan impulsando la transformación estructural del SPNS para garantizar el buen vivir de la población.