Cindy Rodríguez / Prensa MPPS Carabobo.- Con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento y atención en el manejo de pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) de Carabobo, organizó este martes la Conferencia Académica Nacional «Abordaje de los Pacientes VIH en la Consulta Odontológica». El evento se realizó en la Sala Mary Schwarzenberg del Teatro Municipal de Valencia, donde se reunió cerca de 100 participantes, incluyendo estudiantes de las universidades de Ciencias de la Salud (UCS) Hugo Chávez Frías, José Antonio Páez y la Universidad de Carabobo (UC), así como odontólogos de toda la región.

El encuentro fue una iniciativa clave de la Dirección Regional de Salud Bucal y contó con el apoyo de la directiva de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud) y la Dirección de Docencia e Investigación.

El presidente de Insalud, Alexander Leal, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la vital importancia de brindar una atención de calidad y con profundo respeto a todos los pacientes con VIH. Leal hizo hincapié en la necesidad de conocer y aplicar los protocolos correctos durante cada procedimiento, priorizando siempre el buen trato y la humanidad.

La conferencia contó con la participación de destacados especialistas: el Dr. Giovanni Girón, cirujano bucal y docente clínico especialista III adscrito al SPNS; el Dr. Oscar Mora, cirujano buco maxilofacial y docente titular de la Facultad de Odontología de la UC; y el Dr. Francisco Medve Pernía, infectólogo del Hospital de Carabobo, quien ofreció una valiosa capacitación sobre los protocolos de bioseguridad esenciales en la atención de estos pacientes.

Ángelo Fernández, jefe de división de Salud Bucal del estado, subrayó la relevancia de esta jornada académica para enriquecer el conocimiento de los equipos de salud, incluyendo a los futuros profesionales que cursan el último año de la carrera. «Estamos empoderando a nuestro personal de salud en cómo atender a un paciente con VIH en los servicios odontológicos, abarcando desde los protocolos de bioseguridad y el conocimiento del virus hasta la importancia del historial clínico del paciente», afirmó Fernández.

Este encuentro representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la conexión entre el SPNS y las universidades, en sinergia con los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro; la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez; y el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, reafirmando así el compromiso con una salud pública inclusiva y de calidad para todos.

Gestión Comunicacional MPPS

 

Deja una respuesta