Deisy Ostos / Prensa MinSalud Cojedes.- En el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas, la Dirección General de Salud Integral para Personas con Discapacidad (DGSIPPcD) del estado Cojedes organizó un taller formativo sobre Lengua de Señas Venezolana (LSV). La actividad estuvo dirigida a promotoras y promotores de los equipos básicos de salud de la región y se llevó a cabo en la sala situacional de la Dirección Regional de Salud. El objetivo principal de esta iniciativa fue fortalecer la atención inclusiva y accesible para las personas con discapacidad auditiva en el estado.
El taller centró especial énfasis en la importancia de la LSV como herramienta clave para la inclusión social. Se destacó la forma en que el dominio permite una comunicación efectiva, promoviendo así una sociedad más equitativa y participativa.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de salud impulsadas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), con el firme propósito de garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de una participación plena en la sociedad.
La formación de los equipos de salud en Lengua de Señas Venezolana es un paso fundamental para eliminar las barreras comunicacionales. Con ello, se busca asegurar que la atención médica sea comprensiva, de calidad y accesible para toda la población cojedeña. A través de esta acción, Cojedes reafirma su compromiso en la construcción de un entorno de salud más justo e inclusivo para todos sus ciudadanos.