Aneida Barragán / Prensa MinSalud Guárico.- En el marco del Día Internacional contra el Dengue, la Dirección Regional de Salud en Guárico enfatiza la vital importancia de la educación y la concientización de la ciudadanía para combatir esta enfermedad viral.
Así lo señaló Glorias Rivas, directora regional de epidemiología, durante su participación en el programa radial «La Salud Primero» de la emisora Oyes 89.7 FM en Guárico, donde explicó que el dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti y sus síntomas principales incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas y vómitos.
«La colaboración de la comunidad es fundamental para la eliminación de los criaderos de mosquitos. Esta es la clave para prevenir la transmisión de la enfermedad», indicó la especialista. El dengue se clasifica en tres tipos: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave, cada uno con una sintomatología y severidad distintas.
Rivas subrayó la importancia de buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma y evitar la automedicación. Un profesional de la salud es quien debe diagnosticar la enfermedad y determinar el tratamiento adecuado a seguir.
Medidas de prevención y acciones en la comunidad
Para prevenir la propagación del dengue, Rivas recomendó a la población adoptar medidas sencillas pero efectivas en sus hogares:
- Mantener tapados los depósitos de agua.
- Cambiar el agua de floreros y recipientes regularmente.
- Eliminar la basura de patios y alrededores de las viviendas.
- Usar repelentes de insectos.
Además, destacó el intenso trabajo que se está llevando a cabo en los 15 municipios del estado Guárico, bajo la dirección de Darvic Perdomo, de la Dirección Regional de Salud Ambiental. Estas acciones incluyen la verificación y eliminación de criaderos, la abatización, la fumigación y la realización de charlas educativas para fomentar la participación de los ciudadanos en la prevención de la enfermedad.