Prensa MinSalud.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra la Sepsis, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), liderado por la ministra Magaly Gutiérrez, reafirma su compromiso con la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta grave afección que representa una de las principales causas de muerte en centros hospitalarios a nivel mundial.

La sepsis, una respuesta desregulada del cuerpo ante una infección, puede provocar fallas orgánicas y, de no tratarse a tiempo, puede ser mortal. Esta condición afecta a millones de personas a nivel global, especialmente a niños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

En Venezuela, el MinSalud, a través del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), articula las acciones para enfrentar la sepsis en todos los niveles de atención.

Este año, bajo el lema internacional “5 Hechos × 5 Acciones”, Venezuela se une al llamado de la Agenda Global 2030 para la sepsis, presentada en el Parlamento Alemán en 2024, que propone una estrategia plurianual para prevenir 12 millones de nuevos casos y salvar 2 millones de vidas en los próximos cinco años, la cual está enfocada en:

  • Priorizar políticas nacionales de sepsis
  • Capacitar al personal médico
  • Invertir en investigación y desarrollo
  • Promover la alfabetización sobre sepsis en medios
  • Integrar la sepsis en planes de emergencia y pandemias

En este sentido, MinSalud destaca la importancia de la educación y concienciación, tanto para el personal sanitario como para el público en general, fortaleciendo las políticas de formación para asegurar que médicos, enfermeras y demás personal asistencial puedan identificar los signos de alerta de la sepsis de forma rápida y efectiva.

Además, el SPNS mantiene en la red hospitalaria y ambulatoria la vigilancia epidemiológica que permita identificar brotes, evaluar riesgos y reducir la mortalidad asociada a la sepsis.

La sepsis puede manifestarse a través de diversos síntomas que deben ser atendidos con urgencia. Entre los signos de alarma más comunes se encuentran: escalofríos intensos, dolor muscular, fiebre persistente, piel moteada o pálida, disminución en la cantidad de orina durante el día, dificultad respiratoria, síntomas neurológicos como confusión o desorientación, e incluso la sensación de que se va a morir. Es importante reconocer estos síntomas a tiempo para iniciar un tratamiento médico inmediato y evitar complicaciones graves.

La ministra Magaly Gutiérrez hace un llamado a la población a adoptar hábitos de higiene básicos, como el lavado frecuente de manos, mantener al día el esquema de vacunación, evitar la automedicación y acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante cualquier signo de alarma. La sepsis es una emergencia médica que demanda una respuesta coordinada entre autoridades, profesionales de la salud y ciudadanía.

Deja una respuesta