Roiman F. Navarro V. / Prensa MinSalud. – Con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, que se conmemora cada 14 de septiembre, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) se une a la campaña de concienciación para informar sobre esta enfermedad inflamatoria crónica de la piel. El objetivo es visibilizar a los millones de pacientes que la padecen en el país y en el mundo, así como promover un diagnóstico oportuno y un manejo integral.
La dermatitis atópica es una condición inflamatoria crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no tiene cura definitiva, existen medidas efectivas para prevenir sus brotes y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Una rutina diaria de hidratación con cremas sin fragancia es fundamental para mantener la piel protegida. Se recomienda evitar baños prolongados y con agua muy caliente, ya que pueden agravar la sequedad. El uso de ropa de algodón y detergentes suaves también contribuye a reducir la irritación cutánea.
Además, es importante identificar y minimizar los factores que desencadenan los síntomas, como el estrés, los cambios bruscos de temperatura y ciertos alérgenos ambientales. Ante la aparición de brotes, es necesario seguir el tratamiento indicado por un especialista para controlar la inflamación y aliviar el malestar.
Con pequeños cambios en el cuidado diario, es posible mantener la piel sana y evitar complicaciones. La prevención comienza con el conocimiento y la constancia.
El Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la salud de la piel, fortaleciendo la red de dermatología en hospitales y ambulatorios. El objetivo es garantizar el acceso a especialistas y a los tratamientos disponibles para esta y otras patologías cutáneas. Es fundamental que la población comprenda que la dermatitis atópica no es contagiosa y que un tratamiento adecuado puede controlar sus síntomas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
El MinSalud hace un llamado a la comunidad a ser empática y solidaria con las personas que viven con dermatitis atópica. La enfermedad, a pesar de ser visible en la piel, a menudo causa un sufrimiento invisible en el paciente. La concienciación, el apoyo familiar y la atención médica adecuada son las claves para enfrentar este desafío.