Prensa MPPS.- Con el objetivo de fortalecer la atención médica integral en la región zuliana, el Hospital Universitario de Maracaibo, específicamente su Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”, ha sido favorecido con la rehabilitación completa de su Unidad de Atención a la Mujer, una obra ejecutada y equipada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y CorpoZulia.

Ubicada en el municipio Maracaibo, parroquia Chiquinquirá, sector Paraíso, dentro del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) Santa Rosalía, esta unidad atenderá a más de mil 500 usuarias mensualmente, beneficiando directamente a 73 mil habitantes y alrededor de 15 mil familias de todo el estado.

La Dra. Noly Fernández, autoridad única de salud del estado, destacó que las mujeres zulianas se sienten contentas hoy en día porque la nueva unidad de diagnóstico les permitirá obtener resultados tempranos y oportunos de manera gratuita y con atención amorosa. «Esto nos permitirá dar un duro golpe a las enfermedades que afectan a las mujeres», afirmó la Dra. Fernández.

Además, la primera dama del estado Zulia, Roselyn López de Caldera, expresó su gratitud al presidente Nicolás Maduro por la atención brindada a las mujeres venezolanas a través de la Gran Misión Venezuela Mujer. A su vez, destacó que se están reivindicando los derechos de las mujeres como nunca antes, garantizando el derecho fundamental a la igualdad.

Además, informó que esta unidad es una de las que se planean inaugurar en el estado zuliano, y por ello, ahora se abren las puertas para que todas las mujeres de nuestra comuna y circuitos comunales puedan acceder a sus servicios y beneficios.

En tal sentido, el centro ofrecerá ocho servicios especializados: medicina interna, laboratorio de pruebas hormonales, mamografías, cirugía general, nutrición, densitometría ósea, ginecología y psicología. Para garantizar atención de calidad, han sido incorporados 151 profesionales de talento humano, entre ellos 25 médicos, 5 bioanalistas, 13 ginecólogos, 2 anestesiólogos, un cardiólogo, 4 nutricionistas, un internista, 95 enfermeros y enfermeras y 5 psicólogos.

Por otra parte, la rehabilitación incluyó trabajos de pintura, climatización, instalación de equipos médicos, adecuación del sistema eléctrico, iluminación, colocación de puertas, y la renovación de pisos, paredes y baños, lo que asegura un ambiente óptimo y digno tanto para los pacientes como para el personal de salud.

Este esfuerzo por revitalizar espacios de atención para la mujer responde al compromiso del Gobierno Bolivariano con el bienestar del pueblo venezolano. En este sentido, el presidente Nicolás Maduro y la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, continúan impulsando políticas sociales que garanticen el acceso oportuno y humano a la salud en todo el país.

Deja una respuesta