Leomar Landinez/ Prensa MPPS estado Yaracuy.- En las instalaciones de Prosalud Yaracuy se llevó a cabo el curso «Fiebre de Oropouche, retos colectivos y soluciones clave» dirigido a residentes de epidemiología, epidemiólogos municipales y hospitalarios.
Stella Jácome Autoridad Única de Salud, indicó que los participantes del curso serán multiplicadores de la información en sus respectivos territorios, formarán a los equipos de salud y también a las comunidades acerca de la fiebre Oropouche.
Por su parte Carmen Yánez, directora de Epidemiología Regional y facilitadora de la formación, explicó que el ciclo de incubación del virus Oropouche oscila entre los 3 y 12 días provocando síntomas tales como: fiebre repentina, escalofríos, dolor de cabeza intenso (cefalea), dolor retroocular, fotofobia, exantemas, entre otros.
Añadió Yánez la importancia de disminuir la densidad poblacional del mosquito, cuyo ambiente favorable para su reproducción es la humedad, hoyos de los árboles, riberas de los ríos, sobre todo tallos de plátano, cáscaras de coco y cacao. Para finalizar instó a los participantes a educar en prevención para evitar los riesgos de proliferación del virus, «ante la aparición de algún síntoma lo recomendable es acudir al centro de salud más cercano” concluyó.
Estas acciones forman parte de la políticas del Gobierno Nacional liderado por el presidente Nicolás Maduro en trabajo conjunto con la ministra del Poder Popular para la salud, Magaly Gutiérrez, como medidas de prevención y protección del pueblo venezolanos.