Elinson Moreno / Prensa MinSalud.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas, se realizó en las instalaciones del auditorio Arnaldo Gabaldón del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) el conversatorio «El ABC de la Lengua de Señas Venezolana (LSV)». Esta iniciativa masiva busca sensibilizar y formar a la población sobre la importancia de la LSV, fomentando la inclusión y el respeto hacia la comunidad sorda y con discapacidad auditiva en Venezuela.

Yesenia Quintero, directora General de Salud Integral para Personas con Discapacidad (DGSIPPcD) del viceministerio de salud integral, manifestó que “el evento persigue un objetivo general claro: fomentar la comprensión y el respeto a través de la enseñanza de la LSV, destacando su relevancia como parte de la cultura sorda y como un derecho legal en el país”.

“Los participantes no solo fueron sensibilizados, sino que también realizaron ejercicios interactivos y prácticos para adquirir una comunicación básica utilizando la LSV, rompiendo barreras y promoviendo la integración”, indicó Quintero.

Esta actividad se llevó a cabo en las 594 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) a nivel nacional, lo que representa una movilización del 100% de las ASIC bajo la coordinación de los directores estadales de salud integral para personas con discapacidad.

Población clave a formar

Se ha establecido que por lo menos 100 personas de cada ASIC deben aprender LSV, lo que proyecta un impacto masivo en la formación y sensibilización a nivel nacional. La población objetivo a formar incluye a promotores de salud, comités de salud, personas con discapacidad y agentes comunitarios para personas con discapacidad (ACDP).

Esta jornada nacional demuestra el esfuerzo de la ministra de Salud Magaly Gutiérrez, por visibilizar y promover la Lengua de Señas Venezolana como un pilar fundamental para una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

Deja una respuesta