Prensa AUS de Caracas.- En un ejemplo de unidad y preparación ante situaciones de emergencia, el Hospital Periférico “Dr. Miguel Ángel Rangel”, mejor conocido como “El Hospital de Coche”, realizó hoy un simulacro ante desastres y conflictos armados con resultados exitosos. La jornada, que movilizó a más de 620 personas, fue una demostración de la articulación del Poder Popular, fuerzas militares, policiales y distintas instituciones de salud y seguridad, creando un modelo de prevención y respuesta efectivo para la ciudad capital.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la capacidad de respuesta del centro de salud, ante un evento sísmico de gran magnitud o ante cualquier situación irregular en el país, garantizando la seguridad de pacientes, personal y visitantes. La actividad demostró la efectividad de los protocolos de evacuación y la coordinación interinstitucional para atender escenarios de emergencia complejos.
Participación Articulada para la Seguridad:
El simulacro contó con la activa y coordinada participación de organismos institucionales, reflejando un esfuerzo mancomunado por la seguridad ciudadana:
- Bomberos de Caracas
- Protección Civil
- Alcaldía de Caracas
- Policía Nacional Bolivariana
- ZODI Capital
- Ministerio del Poder Popular para la Salud
- Milicia Bolivariana
- IMERCA
- Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)
- Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)
- Poder Popular organizado
- Dirección de Salud de Caracas
Desarrollo del Simulacro y Respuesta Integral:
Durante el ejercicio, se recreó un evento sísmico de alta intensidad, activando de inmediato los planes de evacuación para pacientes hospitalizados, personal médico, de enfermería, administrativo, obrero y usuarios en consulta. La simulación incluyó el manejo de escenarios de pacientes atrapados, la movilización estratégica mediante vehículos tácticos y la pronta instalación de puestos de comando motorizados para la evaluación y control de la situación en tiempo real.
Resultados Clave que Fortalecen la Preparación:
- Evacuación Total en Tiempo Récord: Se logró la evacuación completa de todas las áreas en un tiempo récord.
- Coordinación Interinstitucional sin Precedentes: Se actuó con sincronización y correcta articulación entre los diferentes organismos participantes.
- Alta Participación Ciudadana: Más de 620 personas integraron activamente el simulacro, desde personal hasta los usuarios y usuarias del hospital.
- Evaluación Táctica y Operativa: Se realizó un análisis detallado de las acciones desplegadas en campo, permitiendo identificar fortalezas y Oportunidades para mejorar el alistamiento.
- Fortalecimiento de la Cultura Preventiva: Se consolidó una mayor conciencia y preparación en materia de salud y seguridad ante desastres.
Este simulacro ante desastres y conflictos armados representa un avance importante en la construcción de una ciudad más preparada ante emergencias. La demostración palpable de que la fusión entre el Poder Popular, las instituciones del estado y las fuerzas de seguridad puede salvar vidas y asegurar respuestas efectivas ante cualquier eventualidad, refleja la importancia de mantener y potenciar estas iniciativas conjuntas.