Laura Lucero / Prensa MinSalud.- Este martes, durante las actividades a propósito de la Jornada Científica de Salud 2025 (JCS2025), se abordó el tema del uso de cámaras hiperbáricas para tratar enfermedades infecciosas, traumáticas, metabólicas, así como el uso de hipoxicidados para la simulación de altitud en atletas de élite.

Así lo destacó en el transcurso de su ponencia en la Sala 4 de los espacios abiertos del Teresa Carreño de Caracas el doctor Lenin Aponcio, médico del Ministerio del Poder Popular para la Salud, perteneciente a la Dirección de Salud y Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

En este sentido, amplió el doctor Aponcio que se ha comprobado la efectividad de la cámara hiperbárica en el tratamiento de diferentes enfermedades de tipo infecciosas, traumáticas, metabólicas, inmunológicas, e incluso en cirugías complicadas o heridas con retardo de cicatrización, bien sea en tejidos blandos y huesos, y el uso de los hipoxicidados, que sería la simulación de altitud en atletas élite que practican su deporte en un ambiente de hipoxia o baja concentración de oxígeno.

Al respecto, Aponcio resaltó que actualmente se encuentra trabajando en la Unidad de Pie Diabético del Centro Nacional de Diabetes, Hospital Doctor José Ignacio Baldó, El Algodonal, en el edificio del ambulatorio médico doctor César Rodríguez Rodríguez, donde atiende pacientes con úlceras por pie diabético y se requiere prevenir lesiones que puedan llevar a la amputación de miembros inferiores.

Deja una respuesta