Prensa MinSalud.- Con la participación de más de 21 mil profesionales de la salud, 50 stands informativos y 147 conferencias especializadas, culminó con éxito la Segunda Jornada Científica de Salud 2025, un evento que reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano con la formación continua, la investigación biomédica y el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) desde las instalaciones del Teatro Teresa Carreño de la ciudad de Caracas.

La actividad contó con  la presencia de la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, quien calificó la Jornada Científica de Salud como un éxito rotundo, destacando la promoción del conocimiento científico en beneficio del pueblo venezolano, con énfasis en la modernización del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), la renovación de infraestructuras y la incorporación de nuevos profesionales. Igualmente, reafirmó el compromiso con un modelo humanista de salud, «Apostemos por la salud y la vida y no al modelo mercantilista occidental», e hizo un llamado a mejorar el consumo de analgésicos y fomentar farmacias sostenibles, conscientes del impacto ambiental.

Durante tres días, especialistas de todo el país compartieron sus conocimientos y experiencias en importantes áreas de la salud como epigenética, nutrición, salud mental, microbiota, longevidad y atención integral.

Entre las ponencias destacadas, el Dr. Marcelo Stonino, Médico Internista y jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital «Ana Francisca Pérez de León 1», presentó su investigación titulada “Importancia Epigenética en la Comunicación Materno Embrionaria”, donde subrayó que desde la concepción el cuerpo humano comienza a programarse según los estímulos y exposiciones ambientales, lo que influye directamente en la salud futura del individuo.

Desde el estado Anzoátegui, el Dr. Pedro Malavé, Foniatra Audiólogo del Hospital Dr. Luis Razetti de Barcelona, abordó el tema “Disfagia en Tiempos Difíciles”, explicando las distintas clasificaciones de esta patología según su localización, causa, instauración y textura, y destacando los avances en la detección anticipatoria antes del contacto del alimento con los labios.

La diversidad territorial y cultural también se hizo presente con la participación de Andrés Blanco, enfermero auxiliar Yanomami del Ambulatorio Rural Tipo II “Sierra Parima B” en el estado Amazonas, quien expresó su entusiasmo por los conocimientos adquiridos, que serán aplicados en beneficio de su comunidad, especialmente en los programas de vacunación y lucha contra la oncocercosis, enfermedad parasitaria causada por el gusano Onchocerca volvulus en los ríos amazonenses.

Por su parte, la Dra. Olga Luces, Directora estatal de Salud de Personas con Discapacidad de Barinas, destacó la importancia de la promoción y prevención, así como el trabajo multidisciplinario en la atención a pacientes, haciendo énfasis en los avances observados durante el recorrido por los espacios de la jornada, como los implantes cocleares y el diálogo con el Viceministerio de Salud Integral.

En otro orden de ideas, Rosalbina Hurtado, Autoridad Única de Salud del Distrito Capital, resaltó la articulación entre las instancias populares, militares y policiales en el marco de esta Jornada Científica de Salud, agradeciendo el esfuerzo de los directores de hospitales, Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS) «Hugo Chávez Frías» , todos «comprometidos con la construcción de una patria saludable».

Importante mencionar que durante la Jornada, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Ministerio de Ciencia y Tecnología otorgaron reconocimientos y obsequios a destacados representantes del sector salud del país, incluyendo profesionales de salud indígena, medicina forense, epidemiología provenientes de Distrito Capital y estados como, Bolívar, Amazonas y Barinas.

Este encuentro nacional sumó a profesionales del país  gracias a los lineamientos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, quienes continúan fortaleciendo el modelo de atención integral, humanista y científico, en defensa del derecho a la salud del pueblo venezolano.

Deja una respuesta