Prensa MinSalud.- En el marco del Día Mundial del Síndrome de Turner, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, adscrita al Viceministerio de Salud Integral, organizó una serie de Coloquios Comunales a nivel nacional. La jornada, buscó generar conciencia y brindar apoyo a las mujeres que viven con esta condición genética, y contó con la participación de 29 mil 300 personas entre usuarios, pacientes del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y representantes de 406 Salas de Autogobierno.
Los coloquios se llevaron a cabo en 178 establecimientos de salud de todo el país. Durante la actividad, se ofreció información detallada sobre el Síndrome de Turner (ST), una condición que afecta exclusivamente a las mujeres debido a la ausencia total o parcial de un cromosoma X. La jornada también incluyó conversatorios de sensibilización sobre el dengue.
Lo que se debe saber sobre el Síndrome de Turner
El Síndrome de Turner es una afección genética con características que varían entre las personas, pero los rasgos más comunes son:
- Baja estatura: La característica más notable, generalmente evidente a partir de los 5 años.
- Infertilidad: Los ovarios no se desarrollan correctamente, lo que provoca la falta de menstruación y la infertilidad en la mayoría de los casos.
- Falta de desarrollo sexual: Sin tratamiento hormonal, es común que no se desarrollen los senos ni otros caracteres sexuales secundarios.
- Riesgos para la salud: Aumenta la probabilidad de presentar defectos cardíacos y anomalías renales.
Aunque el ST puede incluir rasgos físicos como el cuello alado y manos y pies hinchados al nacer, es importante destacar que no afecta la inteligencia. El diagnóstico se realiza con un simple análisis de sangre llamado cariotipo. Si bien no tiene cura, el tratamiento con terapia hormonal y el seguimiento médico continuo permite a quienes lo padecen llevar una vida sana e independiente.
El Día Mundial del Síndrome de Turner, celebrado cada 28 de agosto, tiene como objetivo principal crear conciencia, educar a la sociedad sobre sus desafíos y celebrar la diversidad, promoviendo la inclusión de las mujeres que viven con esta condición.