Prensa MinSalud. – En conmemoración del Mes Rosa, la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña, durante su participación en la más reciente edición del programa radial “Alma de Mujer”, transmitido por Radio Miraflores 95.9 FM y plataformas digitales, destacó el compromiso del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) e informó que en el territorio nacional hay disponibles 28 unidades especializadas para la mujer, con el fin de garantizar diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos.

En tal sentido, estas unidades fortalecen la red de atención para la mujer, gracias a convenios internacionales y al trabajo conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) y el Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género (MinMujer), y se pueden ubicar en hospitales tipo 3 y tipo 4, así como en Centros de Diagnóstico Integral (CDI), que permiten realizar diagnósticos oportunos, preservar la fertilidad en pacientes oncológicas y garantizar atención nutricional, ginecológica y psicológica.

En este programa radial, conducido por la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Yelitze Santaella, y la periodista Anahí Arizmendi, se habló de temas como el impacto emocional y familiar que puede ocasionar el cáncer, y la necesidad de brindar apoyo integral a las pacientes y su entorno. Además, se reflexionó sobre los avances en materia de atención preventiva en Venezuela y el papel de la mujer como cuidadora principal de la familia y promotora de salud en su comunidad.

Durante la transmisión, se destacó que el cáncer de mama es una enfermedad prevenible si se detecta a tiempo, y que el autoexamen mensual es una herramienta vital para conocer el cuerpo y actuar ante cualquier anomalía. Las mujeres que han enfrentado esta enfermedad se han convertido en motivadoras comunitarias, compartiendo su experiencia e incentivando a otras a realizarse los exámenes necesarios. En este sentido, la ministra de Salud hizo énfasis en la importancia de vencer el miedo: «Deben acudir al médico y confiar en los profesionales del SPNS, quienes están capacitados para realizar evaluaciones, ecografías, mamografías y tomografías según cada caso», afirmó Gutiérrez.

Asimismo, destacó que se han desarrollado caminatas, bailoterapias, conversatorios, talleres y jornadas casa por casa en los 5 mil 336 circuitos comunales y más de 47 mil consejos comunales del país. La campaña “Todos Somos Rosa” ha convocado a miles de mujeres vestidas de rosa, quienes han alzado su voz por la prevención y el derecho a la salud. Voceras como Francis Vielma, secretaria nacional del Vértice 5 de la Gran Misión Venezuela Mujer, han llamado a las mujeres a sumarse a la campaña con el lema “Yo sí me toco”, promoviendo el autoexamen como acto de amor propio y conciencia.

Por otra parte, se ha incorporado la cartografía social como herramienta de planificación comunitaria, permitiendo identificar factores de riesgo, condiciones de salud, escolarización, discapacidad y otros indicadores para la atención integral. Esta cartografía, presente en los consultorios populares, fortalece el acompañamiento territorial y permite que la prevención surja desde el corazón de cada comunidad.

La cultura preventiva se ha transformado en Venezuela; en este contexto, invitó a todas las mujeres a realizarse el autoexamen antes de celebrar la Navidad, para disfrutar con salud y alegría junto a sus familias. La prevención no solo salva vidas, sino que permite tratamientos menos invasivos y con mayores probabilidades de éxito.

Es importante mencionar que el pasado domingo 5 de octubre, con motivo de este Mes Rosa, mujeres de todo el país se movilizaron con fuerza, alegría y compromiso para promover el autocuidado y la salud integral. Desde los espacios comunitarios, institucionales y comunicacionales, se han desplegado actividades que visibilizan el liderazgo femenino en la gestión de la salud pública, con el respaldo de MinSalud y MinMujer.

El presidente Nicolás Maduro ha reiterado su respaldo a esta misión, reconociendo el papel protagónico de la mujer venezolana en la transformación social. Bajo su liderazgo, y con la gestión de la ministra Magaly Gutiérrez desde MinSalud, se ha consolidado una política de salud territorializada, inclusiva y con sentido humano.

Deja una respuesta