Freira Dacosta / Prensa MinSalud Amazonas.- En cumplimiento de los lineamientos del Gobierno Bolivariano, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), a través de la Dirección Estadal de Salud Ambiental (DESA) del estado Amazonas, activó hoy un despliegue fluvial masivo para alcanzar las comunidades de más difícil acceso, con el objetivo de reforzar la implementación del Plan Nacional preventivo contra la malaria.
A través de la Dirección Estadal de Salud (DES) y mediante el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se llevará a cabo la acostumbrada distribución masiva de Mosquiteros Tratados con Insecticida de Larga Duración (MTILD) en las comunidades selváticas.
Para este operativo, los visitadores, inspectores y vacunadores realizarán una Jornada Integral de Atención en Salud durante 30 días en los municipios Maroa, Río Negro, Manapiare y Alto Orinoco.
Esta acción busca garantizar protección y bienestar a las familias de estas comunidades históricamente priorizadas.

Esta actividad tiene como objetivo principal proteger a las comunidades mediante la implementación de estrategias efectivas para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de la malaria.
Para asegurar la continuidad de la atención médica de calidad, se realiza la supervisión oportuna de cada puesto de diagnóstico, donde se dotará de insumos antimaláricos, pruebas rápidas y microscopios.
Esta iniciativa reafirma una vez más el compromiso del presidente Nicolás Maduro y el Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de la Autoridad Única de Salud, Dra. Joskany La Rosa, y el Gobernador del estado Amazonas, Ing. Miguel Rodríguez, asegurando el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en zonas de difícil acceso, lo que contribuye a la erradicación progresiva de la malaria y al bienestar integral de la población.