Roiman Navarro / Prensa MPPS.- Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermera y el Enfermero, y en esta ocasión, la ministra del Poder Popular para la Salud (MPPS), Magaly Gutiérrez Viña, extiende un cálido y sincero saludo a todos los profesionales de enfermería de la República Bolivariana de Venezuela.
Este día tan significativo nos brinda la oportunidad de resaltar la invaluable labor, el profundo compromiso y la extraordinaria dedicación que cada enfermera y enfermero demuestra diariamente en la atención y cuidado de la salud del pueblo venezolano. Su vocación de servicio, profesionalismo y humanismo son pilares fundamentales de nuestro Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).
Tania Yánez, enfermera con 35 años de trayectoria en el SPNS y Coordinadora Nacional de la División de Gestión de Vacunas en Venezuela, compartió durante una entrevista con el equipo reporteril del MPPS: «Ser enfermera es compromiso, pasión, amor, labor, espiritualidad; es un trabajo dirigido hacia lo humano, a nuestra esencia y ser».
Yánez también reflexionó sobre su experiencia durante la pandemia del COVID-19, expresando: «Me sentí muy comprometida; la satisfacción de ayudar a cada paciente que llegaba a nuestras manos fue una gran experiencia». Además, destacó que «el objetivo de cada enfermera dentro del SPNS es lograr un cambio en el comportamiento social hacia la salud, priorizando la prevención sobre lo curativo, lo cual es esencial en la salud pública en nuestro país».
Por su parte, Oriana Leyton, enfermera del servicio médico de la sede ministerial, comentó: «Ser enfermera es algo hermoso, ya que me permite asistir a las personas que lo necesitan». Leyton vivió la pandemia desde dos perspectivas: «Primero como profesional, siendo el vínculo entre los pacientes y sus familiares, quienes estaban aislados; y también como familiar, ya que mi papá estuvo hospitalizado con COVID-19. Para mí, fue una experiencia bastante intensa».
Leyton añadió que su objetivo como enfermera del Sistema Público Nacional de Salud es ayudar a los trabajadores de la sede ministerial a recuperar su salud en la medida de lo posible, orientándolos emocionalmente. «El paciente muchas veces desconoce su enfermedad, lo que genera ansiedad; por eso trabajamos para instarlos a adoptar un estilo de vida más saludable».
En el SPNS, las enfermeras y enfermeros forman la primera línea de atención, brindando cuidados con empatía, conocimiento y dedicación. Su papel es crucial en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la asistencia en momentos críticos y el acompañamiento en la recuperación de los pacientes. Su labor incansable y silenciosa merece el más alto reconocimiento y agradecimiento.
Desde el MPPS reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el ejercicio de la enfermería en el país, garantizando su desarrollo profesional, bienestar laboral y acceso a las herramientas necesarias para el desempeño de sus funciones.
Hoy y siempre, celebramos su entrega, valentía e invaluable contribución a la salud y bienestar de nuestra nación. ¡Feliz Día Internacional de la Enfermera!