Prensa MPPS.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través del Viceministerio de Salud Integral y la Dirección General de Salud Integral para las Personas con Discapacidad (DGSIPcD), reafirma su compromiso con la formación continua de profesionales de la salud en el área de los Trastornos del Neurodesarrollo y Espectro Autista (TEA).

Cumpliendo con las políticas públicas de capacitación y formación dentro del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), el MPPS ha impulsado durante los últimos dos años un diplomado especializado dirigido a profesionales de diversas disciplinas de la salud. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental garantizar una atención integral y la protección de los derechos de las personas con Trastornos del Neurodesarrollo y Espectro Autista en todo el territorio nacional.

La formación especializada busca dotar a los profesionales de las herramientas y conocimientos necesarios para la detección temprana, el diagnóstico preciso, la intervención oportuna y el seguimiento adecuado de las personas con TEA y otras condiciones del neurodesarrollo. Asimismo, el diplomado promueve y difunde el marco legal vigente que ampara los derechos y la protección de esta población vulnerable.

«En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, nos encontramos en las instalaciones del Centra Nacional de Rehabilitación Medica José J. Arvelo (C.N.R.M.J.J.A.), en la primera entrega de certificado del diplomado sobre el autismo a mas de 40 profesionales”, destacó Ysmaira Borges, directora de la DGSIPcD y del centro de rehabilitación aquí señalado «A través de este diplomado, estamos fortaleciendo las capacidades de nuestros profesionales de la salud para brindar una atención de calidad, basada en la evidencia científica y el respeto a la dignidad humana».

Luz Marina Torres, pediatra y foniatra del C.N.R.M.J.J.A. manifestó “es muy importante tomar en cuenta que el manejo de estos pacientes debe ser integral, el diagnostico no puede depender de una sola persona ni de una sola entrevista, debemos aprender a conocer el desarrollo, como se desenvuelven nuestros niños, para poder saber el momento determinado donde dejan el sendero de lo Neurotípico y se nos convierten en Neuro-diversos».

En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el MPPS ratifica su compromiso de seguir fortaleciendo las políticas públicas y los programas de formación que permitan garantizar una atención integral y la plena inclusión social de las personas con Trastornos del Neurodesarrollo y Espectro Autista en Venezuela.

 

Gestión Comunicacional MPPS

Deja una respuesta