Noticias

98.922 Views

MPPS promueve aumento de concientización sobre el vitiligo

Prensa MPPS- .El Ministerio del Poder Popular para la Salud(MPPS), a través de la Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud, en colaboración con las Autoridades de Salud de los Estados Apure, la Guaira y Nueva Esparta, ha puesto en marcha una serie de iniciativas para aumentar el conocimiento sobre el vitíligo y sus complicaciones.

Para ello, se han llevado a cabo sesiones educativas en establecimientos de salud y comunidades, con el objetivo de promover la salud y concientizar a la población sobre esta patología. Además, se han organizado mesas de trabajo articuladoras para abordar la atención de esta enfermedad y mejorar la ruta de atención para los pacientes.

El vitíligo es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la pérdida de pigmentación en ciertas áreas del cuerpo, lo que puede afectar la autoestima y la calidad de vida de quienes la padecen. Por eso, es fundamental promover la información y el apoyo a las personas afectadas, para que puedan recibir el tratamiento adecuado y mejorar su calidad de vida.

Estas acciones en pro de la concientización sobre el vitíligo y la mejora en la atención de esta patología son posibles gracias al compromiso del presidente Nicolás Maduro y de la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quienes han demostrado su firme voluntad de garantizar el acceso a una atención de calidad en el sistema de salud venezolano. Juntos, seguimos trabajando para promover la salud y el bienestar de todos los ciudadanos.
¡Por una Venezuela más saludable y solidaria!

Gestión Comunicacional MPPS

Gran Misión Venezuela Joven atendió a más de 400 estudiantes universitarios en Caracas

Prensa MPPS.- La Gran Misión Venezuela Joven (GMVJ), continúa llevando bienestar y atención a diferentes comunidades a través de sus jornadas médicas y deportivas. En esta ocasión, el equipo de la misión se trasladó al Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton”, en el municipio Libertador, parroquia Santa Rosalía de la ciudad de Caracas, para garantizar la atención a más de 400 estudiantes universitarios.
Leer más

“Salud va a la Escuela» atendió a más de 100 estudiantes de 4° y 5° año de Bachillerato en Sucre

Prensa MPPS.- En el marco del plan “Salud va a la Escuela» el Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS), realizó una jornada informativa sobre la prevención del cáncer de mamas, prevención y control del cáncer de cuello uterino, prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en el Liceo Bolivariano «Pozo Colorado» donde se atendieron a más de 100 estudiantes.
Leer más

La Fenilcetonuria: trastorno hereditario que causa graves problemas de salud

Prensa Mpps.- Desde el año 2013, todos los 28 de junio se celebra el Día de la Fenilcetonuria, con el fin de informar y concientizar al público en general sobre este trastorno hereditario que provoca una acumulación de fenilalanina en el cuerpo, la cual es causada por un cambio en el gen de la fenilalanina hidroxilasa, el cual facilita la creación de la enzima necesaria para la descomposición de la fenilalanina, lo cual causa una peligrosa acumulación al momento de consumir proteínas, aspartamo y edulcorantes artificiales, causando graves problemas de salud.

Leer más

Feria de Oportunidades de Estudio 2024 comenzó en la GAN en Caracas

Prensa MPPS.- Este jueves, se dio inicio a la Feria de Oportunidades de Estudio 2024, en la Galería de Arte Nacional (GAN), en la ciudad de Caracas, donde a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), herramienta tecnológica que permite el ingreso a la educación universitaria, a los estudiantes de bachillerato, tendrán la oportunidad de conocer la amplia gama de carreras a las cuales tendrán acceso.

Leer más

Mandatario nacional reinauguró el CDI y SRI “La Rosa” en Cabimas

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en su peregrinar por el estado Zulia, a través de un pase transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), reinauguró el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y la Sala de Rehabilitación Integral (SRI) “La Rosa”, en Cabimas.

Leer más