Noticias

98.520 Views

Por la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez: abuelos y abuelas se respetan

Prensa MPPS. – El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y respetar a las personas mayores, garantizando su salud y bienestar.

En esta ocasión, recordamos las palabras del presidente Nicolás Maduro, quien destacó la importancia de honrar y amar a nuestros abuelos, reconociéndolos como pilares de nuestras familias y de nuestra sociedad. Su mensaje de amor y gratitud hacia los adultos mayores nos recuerda la importancia de cuidar y valorar a quienes nos han precedido, brindándoles el respeto y la atención que merecen en su etapa de la vida.

En Venezuela, se ha creado la Gran Misión en Amor Mayor, con la finalidad de brindar atención integral a los adultos mayores del país, otorgar pensiones, ayudas médicas y todo lo requerido por este sector de la sociedad, y recientemente, fue creada la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria (GMAAP), con el objetivo de garantizar la atención integral y especializada a las personas mayores, promoviendo su salud y bienestar. Esta misión se enfoca en brindar servicios de salud de calidad, atención médica especializada y programas de prevención para garantizar una vejez saludable y activa.

Asimismo, el Mandatario Nacional, en días pasados, decreto la creación del Ministerio del Poder Popular para Adultos Mayores, con el objetivo de concentrar todas las potencialidades del Estado para proteger y asistir a los abuelos y abuelas.

En este Día Mundial, reafirmamos nuestro compromiso de proteger y respetar a nuestros mayores, promoviendo su salud y bienestar en todos los ámbitos de la sociedad. A través del amor, el cuidado y la atención, podemos construir un mundo más justo y solidario para todas las generaciones.

¡Honremos y celebremos a nuestros abuelos, cuidando de ellos y brindándoles el cariño y la protección que se merecen!

Gestión Comunicacional MPPS

Día Mundial del Bioquímico: desarrollador de nuevas terapias para enfermedades sin causa conocida

Prensa MPPS. – El 15 de junio se celebra el Día Mundial del Bioquímico, una fecha dedicada a reconocer la labor de estos profesionales y concienciar sobre la importancia de la bioquímica en la prevención y tratamiento de enfermedades.

En muchas ocasiones, nos encontramos con enfermedades cuya causa es desconocida, lo que dificulta su prevención y tratamiento. En estos casos, los bioquímicos desempeñan un papel crucial en la investigación y el desarrollo de nuevas terapias para abordar estas enfermedades de origen desconocido.

A través de la bioquímica, se busca entender los procesos biológicos que subyacen a estas enfermedades y se trabajan en la identificación de posibles biomarcadores, que faciliten su diagnóstico temprano y la intervención oportuna. Además, se investiga en el desarrollo de terapias personalizadas que puedan ofrecer una solución a estos casos sin causa aparente.

En el Día Mundial del Bioquímico, es importante valorar la labor de estos profesionales y seguir apoyando la investigación en busca de soluciones para las enfermedades sin causa conocida. Juntos, podemos avanzar en la prevención y tratamiento de estas patologías, en beneficio de la salud de la humanidad.

Gestión Comunicacional MPPS

 

Unidos contra el cáncer de riñón: prevención, detección y tratamiento

Prensa MPPS. – El 15 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Riñón, una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo.

Aunque el cáncer de riñón no se puede prevenir en todos los casos, hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, como mantener una alimentación saludable, controlar el peso, no fumar y limitar el consumo de alcohol.

En cuanto al tratamiento, la cirugía es la opción más común para tratar el cáncer de riñón en sus etapas iniciales. Sin embargo, en algunos casos puede ser necesaria la radioterapia, la quimioterapia o la terapia dirigida.

A pesar de los avances en la medicina, todavía hay muchos casos de cáncer de riñón cuyo origen es desconocido y que no responden bien a los tratamientos disponibles. En estos casos, es fundamental seguir investigando para encontrar nuevas terapias más efectivas.

La mejor arma contra el cáncer de riñón es la prevención y la detección temprana. Por eso, es importante concientizar a la población sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable y realizar controles médicos periódicos. Juntos podemos combatir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Gestión Comunicacional MPPS

Jefe de Estado Nicolás Maduro inauguró sede de la Universidad de las Ciencias de la Salud en Puerto Ayacucho

Prensa MPPS.- En un acto lleno de compromiso con la formación académica y el acceso a la salud para todos, se llevó a cabo la apertura oficial de la sede de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCSHC) en el estado Amazonas.

La inauguración tuvo lugar en el municipio de Atures, específicamente en la parroquia Fernando Girón Tovar, con la presencia de destacadas autoridades de la salud y educación de la región.

La autoridad Única de Salud de la entidad, Dra. Jhoskany de la Rosa y el coordinador del centro educativo, Dr. Rodolfo Blanco,  encabezaron el evento que marca el inicio de una nueva etapa en la formación de profesionales de la salud en la zona. Con una matrícula de más de 750 estudiantes y la oferta de carreras como PNF Integral Comunitaria, Odontología, Medicina, Fisioterapia, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Puericultura, Cuidados Intensivos, Enfermería Pediátrica, Enfermería Quirúrgica y Hemoterapia, la Universidad se posiciona como un centro de referencia en la formación de profesionales de la salud.

El objetivo principal de la UCSHC es impulsar el buen vivir y una vida saludable para las personas, familias y comunidades, a través de una visión dialógica que promueva la autonomía profesional, personal y colectiva. Con herramientas formativas y un enfoque integral, la institución busca desarrollar y preservar las capacidades de sus estudiantes para contribuir al bienestar de la sociedad.

Además, se destacó la dotación de equipos médicos y material educativo para las diversas carreras ofrecidas, incluyendo maquetas, esqueletos, videobeam, microscopios, camillas, tensiómetros, glucómetros, colchonetas neurológicas, lámparas de calor y ultrasonidos, entre otros elementos esenciales para la formación práctica de los futuros profesionales de la salud.

Con trabajos de adecuación de espacios, climatización, iluminación, pintura interna y externa, y remodelación de baños, la nueva sede de la UCSHC se erige como un símbolo de progreso y compromiso con la formación de profesionales de la salud en el estado Amazonas.

Esta apertura representa un paso importante en la consolidación de la educación y la salud como pilares fundamentales para el desarrollo integral de la región, cumpliendo así con la visión de inclusión y bienestar promovida por el gobierno nacional.

Gestión Comunicacional MPPS / Erika García

500 guaireños donaron sangre en jornada voluntaria

Prensa MPPS.- En el marco de la celebración del Día del Donante Voluntario de Sangre, este viernes 14 de junio, se llevó a cabo una mega jornada de captación de donantes espontáneos en los bancos de sangre de los hospitales Rafael Medina Jiménez de Pariata y José María Vargas de La Guaira, con el apoyo logístico del Materno Infantil de Macuto, donde acudieron 500 voluntarios.
Leer más