Noticias

97.837 Views

Venezuela alzó su voz en la 77° Asamblea Mundial de la Salud

Prensa MPPS. – La República Bolivariana de Venezuela alzó su voz en la 77° Asamblea Mundial de la Salud (AMS), que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, con el lema «Todos por la Salud, Salud para Todos».

La intervención tuvo como finalidad, defender el modelo del sistema de salud pública venezolana, a pesar de las sanciones económicas y 930 medidas coercitivas unilaterales (MCU) impuesta por los Estados Unidos y sus aliados a la nación suramericana.

El representante de la delegación médica venezolana, el viceministro de Salud Colectiva, Jesús Osteicochea, y quien estuvo a cargo de la intervención, expresó: «La visión de salud para todos en nuestro país ha tenido que enfrentar grandes desafíos, dadas las 930 medidas coercitivas unilaterales antihumanas que favorecen el aumento de enfermedades, por el obstáculo para adquirir medicamentos y otros insumos necesarios para la prevención y el control de las mismas, por lo que solicitamos el levantamiento de estas sanciones(…)»

Osteicochea también recalcó: «No podemos seguir viendo a la salud como un elemento aislado de la vida política y social de los pueblos, es a través de la democratización de la salud que alcanzaremos las metas mundiales trazadas con enfoque de igualdad, equidad y humanismo.»

El Viceministro explicó que Venezuela está siendo innovadora al implementar nuevas formas de integrar las políticas de salud al servicio del pueblo, apoyados en la constitución de la CRBV, expresados en los más de 28 programas del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), que establecen «la salud como obligación del Estado con participación protagónica de los ciudadanos».

Asimismo, resaltó la creación del sistema 1X10 del Buen Gobierno, como plataforma digital, «para determinar en tiempo real, las dificultades individuales y colectivas de nuestras comunidades; las BRICOMILES, donde se están recuperando las capacidades de infraestructuras de salud las cuales se fortalecen con la formación de los profesionales de salud a través de las Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías, todo esto con el objetivo de cumplir con una cobertura sanitaria universal».

Afirmó que: “Nuestro país ha logrado abrirse paso con políticas de salud firmes y sustentadas en las grandes misiones sociales de nuevas generaciones donde todas las comunidades cuentan por lo menos con un centro de salud público dispuesto para la atención y prevención de las enfermedades”.

Para Concluir el representante de Venezuela manifestó: “Nosotros creemos y practicamos la salud para todos, con lo antes señalado y las evidencias de vidas salvadas en nuestro país, podemos demostrar que lo estamos logrando con un sistema de salud más resiliente y sostenible. Y que no existe bloqueo y sanciones que no podamos superar cuando se trata de la vida del pueblo venezolano”.

Gestión Comunicacional MPPS

 

Síndrome de Treacher Collins: afecta a 2 de cada 100.000 nacimientos

Prensa MPPS-. El Día Internacional del Síndrome de Treacher Collins, se conmemora cada 28 de mayo por el aniversario de su descubridor Edward Treacher Collins, cirujano y oftalmólogo inglés que nació dicho día en el año 1862 y que dio nombre a esta patología. Se trata de una enfermedad rara a causa de una malformación cráneo facial congénita que afecta a 2 de cada 100.000 nacimientos y provoca problemas en cuatro de los cinco sentidos. Este síndrome también se conoce como disostosis mandibulofacial.
Leer más

Prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con la alimentación en el Día Mundial de la Nutrición

Prensa MPPS. – El 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición, una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de una alimentación saludable y equilibrada para prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición.

Uno de los aspectos fundamentales en la prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición es mantener una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Evitar el consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultra procesados también es clave para prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

En casos donde ya existe una enfermedad relacionada con la nutrición, como la diabetes, por ejemplo, el tratamiento incluye una combinación de dieta saludable, ejercicio regular y, en algunos casos, medicación. Es importante seguir las recomendaciones de un profesional de la salud para controlar la enfermedad y prevenir complicaciones.

Sin embargo, hay enfermedades relacionadas con la nutrición que no tienen manera de evitarse, como es el caso de los trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia. Estas enfermedades son complejas y su origen suele ser multifactorial, por lo que su tratamiento requiere un enfoque integral que incluya terapia psicológica, apoyo nutricional y, en algunos casos, medicación.

En el Día Mundial de la Nutrición es importante recordar que una alimentación saludable es la base para prevenir enfermedades y promover la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida.

 

Gestión comunicacional MPPS