Emperatriz Cisneros / Prensa MinSalud. – El Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” fue el escenario, de la presentación oficial del informe epidemiológico anual sobre sarampión, rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC). Este evento reunió a la directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Nuris Valderrama, junto a su equipo de trabajo y representantes del Comité Nacional de Inmunizaciones.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), es una iniciativa nacional promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), con el respaldo de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su principal objetivo es garantizar el acceso gratuito, equitativo y oportuno a las vacunas esenciales para prevenir enfermedades inmunoprevenibles en la población venezolana, con un enfoque especial en niños, niñas y adolescentes.

Durante la presentación del informe, se destacaron los hallazgos más relevantes del período comprendido entre 2024 y el primer trimestre de 2025. Uno de los puntos más positivos fue la disminución sostenida en los casos confirmados de sarampión en comparación con el año anterior. Sin embargo, también se advirtió sobre la persistencia de brechas en la cobertura de vacunación en zonas rurales y periurbanas, lo que representa un riesgo potencial para la reemergencia de brotes.


El informe también reveló una reducción significativa en los casos de rubéola, atribuida al fortalecimiento de las estrategias de inmunización dirigidas a la población infantil. Esta tendencia positiva resalta la importancia de mantener y reforzar los esfuerzos en salud pública.

Nuris Valderrama enfatizó que “estos resultados reflejan avances importantes, pero también nos recuerdan que la vigilancia activa, la educación comunitaria y la equidad en el acceso a la vacunación siguen siendo pilares fundamentales para erradicar estas enfermedades prevenibles”. Su declaración subraya el compromiso del PAI no solo con la prevención de brotes epidémicos, sino también con el fortalecimiento del sistema de salud pública y el empoderamiento de las comunidades.

La presentación concluyó con la exposición de nuevas líneas de acción para el próximo período. Entre estas se encuentran: garantizar una respuesta rápida ante posibles brotes, fortalecer la red de notificación epidemiológica, mejorar la vigilancia epidemiológica, avanzar en la descentralización del diagnóstico de sarampión y rubéola, implementar campañas educativas y fomentar la articulación intersectorial con organizaciones comunitarias para mejorar la cobertura vacunal en zonas de difícil acceso.

Con estas iniciativas, el PAI reafirma su compromiso con la salud pública y el bienestar de la población venezolana, buscando no solo erradicar enfermedades prevenibles, sino también construir un futuro más saludable para todos.

Deja una respuesta