Romer Ángel Rambadell / Prensa MinSalud Monagas. –En el marco de la Jornada de Actualización en Patologías de Columna Vertebral titulada “Dominando el Trauma Espinal”, celebrada en el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT), el Poder Legislativo del estado Monagas otorgó la Orden “Dr. José Gregorio Hernández” en su primera clase a tres médicos con una destacada trayectoria y un firme compromiso con la salud pública.

El acto solemne tuvo lugar en el auditorio Juana Ramírez “La Avanzadora”, ubicado en el edificio administrativo de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Maturín. Esta jornada conmemoró los 28 años de creación de la unidad de cirugía de columna del HUMNT, un hito importante en la atención médica de la región. Durante la ceremonia, los diputados del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (CLSEM) rindieron homenaje a tres profesionales que han sido pilares fundamentales del sistema sanitario regional.

Las galardonadas fueron la doctora Gladys Aponte, anestesióloga y terapista del dolor; la doctora Lourdes Ortega, fisiatra; y la doctora Marisol Sandoval, infectóloga. Cada una de ellas cuenta con más de 25 años de servicio ininterrumpido, dedicados a mejorar la calidad de vida de la población monaguense a través de su labor incansable y profesionalismo.

El doctor Víctor Dávila, director de la unidad traumatológica del HUMNT y directivo del Servicio Autónomo de Traumatología del Estado Monagas (Satramo), expresó su más sincero agradecimiento al Poder Legislativo por esta significativa distinción. Dávila también reconoció el esfuerzo y la vocación de sus colegas, quienes han contribuido de manera ejemplar al fortalecimiento del sistema de salud en Monagas.

La parlamentaria Duviany Mata León destacó la emotividad del encuentro y subrayó el impacto positivo que este tipo de reconocimientos tiene en el ánimo del personal médico. “Agradecemos la gestión socialista de nuestro gobernador Ernesto Luna, que permite que nuestros médicos y médicas continúen brindando atención de calidad a la población”, afirmó Mata León.

Este homenaje no solo enaltece la labor médica, sino que también reafirma el compromiso institucional con el bienestar del pueblo. Reconocer a quienes, desde la ciencia y la humanidad, sostienen el derecho a la salud como un principio fundamental es un paso importante hacia el fortalecimiento de la atención médica y la mejora continua de los servicios de salud en la región.

Deja una respuesta