Prensa MPPS.- El exitoso taller sobre investigación en salud, «Una Herramienta para Incentivar la Investigación», celebró su segundo encuentro en el auditorio “Dr. Arnoldo Gabaldon” del Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS). Este evento ofreció una valiosa oportunidad para fortalecer las habilidades investigativas de profesionales de la salud, docentes, coordinadores regionales y más de 200 estudiantes universitarios de pregrado y postgrado en las Ciencias de la Salud.

Tras una primera edición de gran acogida, este segundo encuentro busco profundizar en aspectos clave de la investigación, proporcionando herramientas prácticas y conocimientos actualizados para fomentar la generación de proyectos relevantes y de impacto en el ámbito de la salud.

La actividad contó con la participación de dos importantes ponentes, la información fue suministrada por Nacary Prado, Directora General de Investigación y Educación, adscrita al viceministerio de Salud Integral manifestó “tenemos invitado al profesor Miguel Alfonso, quien continuara dirigiéndose a nuestros estudiantes ya que la actividad está dirigida a los estudiantes de las Ciencias de la Salud, para incentivar en ellos la investigación”.

Prado manifestó que:“Estas investigaciones  deben estar orientadas a impulsar las políticas en estas áreas específicas de nuestro país,  sin perder de vista que la misma la encontramos como políticas de estado en la cuarta “T” de las 7 Transformaciones por lo que estamos dándole continuidad a esta tarea encomendada por nuestra ministra, Magaly Gutiérrez Viña”.

Jose Cardier,  investigador titular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Jefe de la Unidad de Terapia Celular  y del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC y profesor de la facultad de medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), señaló “estamos aquí para realizar este conversatorio con estudiante y profesores a cerca de lo que es la investigación científica y su importancia para el desarrollo país”.

Por otra parte el profesor titular de la faculta de medicina y farmacia de la UCV, Miguel Alfonso, expresó que:“Hoy vamos a compartir con los estudiante universitarios sobre la importancia que tiene para nuestro país la investigación científica y la necesidad de que los estudiantes y las nuevas generaciones, se encaminen  en el mundo de la investigación, ya que es una valiosa herramienta que va a ayudar al país en su construcción y consolidación.

Este segundo momento del taller representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la cultura investigativa en el sector salud venezolano, contribuyendo a la generación de conocimiento local y a la mejora continua de la atención y el bienestar de la población.

 

Gestión Comunicacional MPPS

Deja una respuesta